
Fuerte suba de reservas: el banco central alcanzó su mayor nivel en dos años y medio
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Los nuevos valores que se aplican desde este jueves 1 de agosto exhiben una suba del 3%.
Economía01 de agosto de 2024Desde este jueves 1 de agosto, los precios de la nafta y el gasoil experimentan un aumento promedio del 3%, resultado de la actualización del impuesto sobre los combustibles dispuesta por el Gobierno. Este ajuste se produce tras la postergación del incremento en julio, con el objetivo de mitigar el impacto inflacionario.
El Ejecutivo determinó un incremento moderado del 1% en los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, efectivo desde el primer día de agosto. Esta decisión se alinea con la política de postergar incrementos previos para evitar una mayor presión sobre la inflación. La administración de Javier Milei decidió “diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de agosto de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.
Además del ajuste en los tributos, la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, contribuye al aumento total del 3% que aplican las petroleras desde este jueves. Este incremento es inferior a la variación de precios estimada para julio, aunque en lo que va del año, los combustibles han subido en promedio más del 126%, superando la tasa de inflación.
Con el nuevo aumento, los precios en los surtidores de YPF, la petrolera líder del mercado, pasaron de $941 a $970 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que el gasoil aumentó de $979 a $1.008 por litro. Se espera que las demás compañías del sector actualicen sus tarifas en valores similares.
Precios actuales en las estaciones de servicio de YPF en CABA:
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
La inflación marcó el menor registro en cinco años y la variación interanual se redujo.
La operación fue concretada con siete bancos internacionales mediante un acuerdo “Repo” que implicará una tasa fija anual del 8,25%.
La Secretaría de Energía fijó el nuevo valor del biodiésel en más de $1,27 millones por tonelada. El ajuste podría trasladarse a los surtidores.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.
La Comuna avanza en su Plan de Seguridad y Prevención: suman 15 cámaras conectadas por fibra óptica para reforzar el monitoreo urbano.
La ex presidenta anunció que comparecerá ante la Justicia el 18 de junio. Reiteró que la prisión domiciliaria solicitada no es un privilegio, sino una medida por razones de seguridad.
Mientras River sostiene que cobrará en dos pagos, otras fuentes aseguran que el pase se hará en tres cuotas de 15 millones de euros. La operación alcanza los 60 millones brutos.