
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
El sindicato de trabajadores estatales protesta por despidos masivos y exige un aumento salarial; la acción incluye una olla popular en Plaza de Mayo desde el mediodía.
País04 de julio de 2024(ADN). – La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo hoy un paro nacional en protesta por los despidos en diversos organismos nacionales. La medida fue acordada por unanimidad en un Plenario Federal realizado ayer, en el que participaron más de mil delegados de todo el país. Además, el sindicato organizará una olla popular en la Plaza de Mayo a partir de las 12 del mediodía, en señal de protesta y solidaridad.
El cese de actividades se replicará en todas las provincias, afectando el funcionamiento de distintas áreas de la administración pública. Entre las demandas del sindicato se destaca la solicitud de un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores. En la última reunión paritaria, celebrada el lunes, el Gobierno no presentó ninguna oferta salarial, dejando la negociación en un cuarto intermedio sin fecha para su reanudación.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, expresó la necesidad de los trabajadores de manifestarse en las calles para detener lo que calificó como una "pesadilla" que afecta a los empleados estatales desde hace siete meses. "La única posibilidad que tenemos los trabajadores de frenar esta pesadilla es estando en la calle y multiplicando las protestas en todo el país", declaró Aguiar.
El dirigente sindical también criticó duramente al Gobierno por la gestión económica y la falta de respuesta a los mercados, a pesar de las políticas implementadas en su favor. "Al topo se le está complicando y nosotros lo tenemos que seguir desgastando", afirmó.
En cuanto a los despidos, ATE denunció más de 3 mil cesantías en la administración pública durante la última semana. Además, muchos trabajadores que no fueron despedidos han visto renovados sus contratos por apenas 90 días, con la constante amenaza de perder su empleo al finalizar este periodo.
Aguiar concluyó enfatizando la unidad y determinación del sindicato en la lucha por la reincorporación de los despedidos y un aumento salarial digno. "Esperamos que el Gobierno no piense en reprimir. No les tememos y tienen que saber que la violencia institucional y quienes la provocan, nunca terminan bien", sentenció.
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.
Un choque entre una camioneta y un camión cerealero provocó una víctima fatal y dos heridos de gravedad.
A días de su separación de L-Gante, trascendieron versiones sobre un nuevo vínculo afectivo de la mediática con el cantante Agustín Bernasconi, quien ya habría sido presentado a sus hijas.
Con la conducción de Nico Occhiato, el certamen de canto definió a los artistas que ocuparán las sillas de los coachs
En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de Santa Fe se reunió este lunes con representantes de ATE y UPCN para avanzar en un nuevo acuerdo salarial. Tras más de una hora de encuentro, no hubo una oferta concreta y se acordó un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo a las 8:15 horas.
Buena participación cañaseña en el debut del torneo organizado por AVSOS