
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
La medida regirá hasta septiembre de este año y también incluye la reorganización en empresas y entes estatales.
Economía01 de julio de 2024El Gobierno nacional prorrogó hasta septiembre de este año el decreto que prohíbe las contrataciones en el Estado Nacional y habilita la reorganización de las diferentes áreas.
A través del Decreto 551/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial prorrogó el Decreto 426 que había sido publicado el 22 de julio de 2022.
El artículo 1 de esa norma decreta: “Las Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional no podrán efectuar designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza”.
La prohibición comprende a Plantas Transitorias, a las contrataciones por tiempo indeterminado, a plazo fijo, a tiempo parcial de trabajo eventual y de servicios profesionales.
También quedan prohibidas “las designaciones transitorias en cargos simples de la planta permanente”.
Al prorrogarse el Decreto 426 quedan exceptuados de esta normal las designaciones en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en las Universidades; en el Servicio Exterior de la Nación; en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales; en el Sistema Nacional de Manejo del Fuego y en el personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal Profesional de los Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigación y Producción dependientes del Ministerio de Salud. También están exceptuadas la contrataciones en el Servicio Penitenciario Federal y en las Fuerzas Armadas y de Seguridad, excluido su personal civil.
En otros de los artículos se ordena instruir a los representantes del Estado que integran órganos de decisión de las empresas, sociedades y organizaciones empresariales donde el Estado tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias y de los fondos fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado Nacional, a adoptar medidas similares.
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
El gasto promedio en servicios públicos subió un 10,2% en mayo y acumula un alza del 561% desde diciembre de 2023. Gas y luz lideran los aumentos.
Con el ajuste por movilidad y bono incluido, la jubilación mínima alcanzará los $379.294,78 en julio. También suben AUH, Pensión Universal, asignaciones por hijo y embarazo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
La diva de los almuerzos, de 98 años, se sometió a una cirugía menor y mantiene su agenda activa con eventos y desfiles.
Con una inversión de más de 74 millones de pesos, el Gobierno Provincial inauguró las nuevas luminarias LED de la cancha principal, apostando al deporte como motor de inclusión y desarrollo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
Francis J.S. anunció su salida de la escudería francesa de Fórmula 1. Fue un actor clave en la incorporación de Franco Colapinto y aún no se conoce su reemplazante.