
Fuerte suba de reservas: el banco central alcanzó su mayor nivel en dos años y medio
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Corren desde este mes para los usuarios de Edenor y Edesur, con aumentos superiores al 100%.
Economía07 de junio de 2024El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios "de transición" que desde este mes deberán aplicar las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida, que es retroactiva al 1 de junio, se formalizó por medio de dos resoluciones de ese organismo de control publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
Según el ENRE, en junio la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, aumenta en promedio con respecto al cuadro vigente a mayo un 20%. En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos, aumenta en promedio un 93% y los usuarios R-Nivel 3 aumenta en promedio un 130%.
Esta decisión se suma a otra que esta semana tomó la Secretaría de Energía, a través de la cual se establecieron los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que deberán utilizar las distribuidoras para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios.
En esa oportunidad, Energía fijó nuevo precio para la luz (PEST) de $59.298 por megawatt-hora (Mwh) hasta el 31 de julio.
Ahora, según las nuevas resoluciones, el POTREF y el PEE que se van a trasladar a las tarifas finales tendrá las siguientes bonificaciones:
-- Los consumos de los usuarios del Nivel 1 (mayores ingresos) serán valorizados sin bonificación.
-- Los usuarios del Nivel 2 (bajos ingresos) tendrán una bonificación del 71,92% sobre el precio definido para el segmento Nivel 1.
-- Los consumos base de los usuarios del Nivel 3 (ingresos medios) tendrán una bonificación del 55,94% sobre el precio definido para el segmento Nivel 1.
Así, los clientes residenciales, comerciales e industriales de Edenor y Edesur recibirán boletas con ajustes superiores al 100% durante este mes, según la categoría.
Con la quita escalonada de los subsidios, a los hogares de ingresos medios se les reducirá el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales; los de ingresos bajos tendrán un tope de 350 kw. Si en ambos casos se supera ese límite, se pagará el precio pleno de la enegía por el excendente.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
La inflación marcó el menor registro en cinco años y la variación interanual se redujo.
La operación fue concretada con siete bancos internacionales mediante un acuerdo “Repo” que implicará una tasa fija anual del 8,25%.
La Secretaría de Energía fijó el nuevo valor del biodiésel en más de $1,27 millones por tonelada. El ajuste podría trasladarse a los surtidores.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.
La Comuna avanza en su Plan de Seguridad y Prevención: suman 15 cámaras conectadas por fibra óptica para reforzar el monitoreo urbano.
La ex presidenta anunció que comparecerá ante la Justicia el 18 de junio. Reiteró que la prisión domiciliaria solicitada no es un privilegio, sino una medida por razones de seguridad.
Mientras River sostiene que cobrará en dos pagos, otras fuentes aseguran que el pase se hará en tres cuotas de 15 millones de euros. La operación alcanza los 60 millones brutos.