
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
La Federación Industrial de Santa Fe reporta una caída del 11,4% interanual en la actividad fabril de la región. Sectores clave como alimentos, línea blanca y metalurgia experimentan una fuerte contracción debido a la disminución de la demanda interna y problemas en el acceso a insumos importados.
Economía20 de marzo de 2024El informe más reciente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) revela una preocupante situación para el sector manufacturero en la región. En enero de 2024, la producción fabril experimentó una nueva caída del 11,4% interanual, evidenciando una tendencia preocupante de desaceleración económica.
Según los datos proporcionados por FISFE, diversos factores han contribuido a esta disminución en la actividad industrial. Entre ellos, se destaca una notable reducción en la demanda interna en sectores clave como alimentos, línea blanca y metalurgia. Esta menor demanda ha sido exacerbada por la disminución de la actividad en la construcción, lo que ha afectado a industrias relacionadas como minerales no metálicos, siderurgia y fundición.
Además, persisten dificultades en el acceso a insumos importados debido a problemas en el pago a proveedores del exterior, especialmente en sectores como el automotriz y la maquinaria agrícola. Esta situación ha obligado a ajustes en la producción, adelantamientos de vacaciones y paradas de plantas en varios segmentos industriales.
La caída en la producción no se limita a un sector específico; por el contrario, es generalizada. En enero de 2024, el 77% de las ramas fabriles registraron un menor nivel de actividad en comparación con el mismo período del año anterior. Esta contracción afecta a una amplia gama de industrias, desde la molienda de oleaginosas hasta la fabricación de productos lácteos y prendas de vestir.
A pesar de algunos destellos de mejora, como el incremento en la producción de porotos de soja y aceite de soja, el panorama general es sombrío. Sectores clave como la industria siderúrgica y metalúrgica enfrentan importantes retrocesos, lo que se traduce en una reducción significativa en la producción de acero y productos laminados.
Las perspectivas futuras no son alentadoras, según un reciente informe del INDEC. Se espera que la demanda interna y la capacidad instalada continúen disminuyendo en los próximos meses, lo que podría llevar a una mayor contracción en la actividad industrial y en el empleo en el sector.
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
El gasto promedio en servicios públicos subió un 10,2% en mayo y acumula un alza del 561% desde diciembre de 2023. Gas y luz lideran los aumentos.
Con el ajuste por movilidad y bono incluido, la jubilación mínima alcanzará los $379.294,78 en julio. También suben AUH, Pensión Universal, asignaciones por hijo y embarazo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
La actividad gratuita será el lunes 23 de junio a las 19 en el Centro Cultural, con la disertación de Cristian Sperati. Está destinada a deportistas, docentes, técnicos y familias.
La diva de los almuerzos, de 98 años, se sometió a una cirugía menor y mantiene su agenda activa con eventos y desfiles.
Con una inversión de más de 74 millones de pesos, el Gobierno Provincial inauguró las nuevas luminarias LED de la cancha principal, apostando al deporte como motor de inclusión y desarrollo.
Francis J.S. anunció su salida de la escudería francesa de Fórmula 1. Fue un actor clave en la incorporación de Franco Colapinto y aún no se conoce su reemplazante.