NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

Movimientos sociales: ¿De qué lado están en la contienda electoral?

A pocos días del balotaje que definirá a quién será el presidente, organizaciones políticas y gremiales ya manifestaron su apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Política 10 de noviembre de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
movimientos-sociales

De cara al balotaje del próximo 19 de noviembre y que definirá la llegada de un nuevo presidente, organizaciones sociales y políticas aliadas así como críticas del Gobierno, anunciaron una "intensificación" de la campaña electoral en apoyo al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.

Este llamado a la acción reivindica las movilizaciones que tuvieron lugar el 22 de octubre, cuando Massa triunfó en las elecciones generales. Ahora, los militantes de los movimientos sociales se preparan para volver a movilizarse "en cada barrio, fábricas y plazas del país", con el propósito de "dar el empujón final y llevar a Massa a la Casa Rosada", como varios dirigentes destacaron en sus declaraciones.

 MÁS SOBRE ESTE TEMA

Sergio Massa cruzó a Javier Milei por lo que dijo sobre la educación y la salud pública
La CGT pidió a Sergio Massa y Javier Milei que se comprometan a defender los derechos laborales y exige paritarias libres: acá los 15 puntos solicitados
 

Los ejes fundamentales de esta movilización militante se centran en la "defensa de la industria nacional y del trabajo de los argentinos", con la intención de enfrentar a la "derecha neoliberal y contrarrestar el auge del neofascismo liderado por Javier Milei", el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA).

 
Laura Bitto, dirigente del Movimiento Popular La Dignidad, expresó su preocupación acerca del crecimiento de Milei, aludiendo a su percepción de que el candidato forma parte de un proceso global de recomposición de las derechas neofascistas, un fenómeno que llevó a figuras controvertidas al poder en otros países.

Qué dijeron los dirigentes sociales
El secretario del Consejo de la Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador nacional de SOMOS-Barrios de Pie, Daniel Menéndez, subrayó la importancia de este balotaje, afirmando que se enfrentan "dos modelos de país".

Desde la Corriente Nacional Martín Fierro, Nahuel Beibe, remarcó las medidas tomadas por Massa en los últimos tiempos, medidas que han "ampliado derechos y mejorado la situación económica de los argentinos". Beibe también elogió la autoridad y la apertura política de Massa, afirmando que pone freno a los intereses económicos que buscan mantener sus privilegios.

 El Movimiento Territorial Liberación (MTL), por su parte, convocó a todas las organizaciones sociales a redoblar sus esfuerzos de cara a la segunda vuelta y movilizar a los vecinos en apoyo al proyecto liderado por Sergio Massa. Según el secretario general del MTL, Alberto Ibarra, la elección representa una decisión crucial entre autoritarismo liberal y democracia popular.

Juan Carlos Alderete, diputado nacional y líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), destacó la importancia de defender los derechos conquistados a lo largo de los años. En su opinión, Massa es el candidato que garantiza un piso de derechos básicos y libertades democráticas, en contraposición a la ultraderecha.

 

Te puede interesar

720

Eran pocos y apareció Cecilia Pando: le pidió a Milei liberar represores

Redacción Canavese & Asoc
Política 31 de octubre de 2023

Cecilia Pando, presidenta del grupo político la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA) le pidió al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "una solución" para militares detenidos por delitos de lesa humanidad con el fin de que las instituciones castrenses puedan involucrarse para "restablecer el orden" durante un eventual próximo gobierno a su cargo, en caso de imponerse en el balotaje.

Lo más visto

_107911032_justice

La Indiferencia de la Justicia y el Grito Desesperado de María Teresa

Oscar A Canavese
Editoriales El viernes

En un mensaje contundente publicado por el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, se vislumbra la impotencia y la frustración de una comunidad que clama por justicia ante el creciente problema del consumo de drogas y los puntos de venta en su localidad. El presidente, en su muro de Facebook, denuncia la falta de respuesta de las autoridades judiciales, pintando un panorama desolador en el que las denuncias parecen caer en un vacío legal.

Boletín de noticias