NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

El Gobierno congeló impuestos para acortar el aumento en los combustibles

Se espera que en las próximas horas comience la adecuación de los precios en las estaciones de servicio. Aún no hay comunicaciones oficiales.

País 01 de noviembre de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
fb6bedc5cec443617f72df075ecd38fc_M

El Gobierno nacional postergó hasta febrero la actualización del impuesto sobre los combustibles para atenuar el aumento de precios que comenzará a ejecutarse en las próximas horas.

Lo hizo a través del Decreto 567/2023  publicado hoy en el Boletín Oficial.

Al respecto el ministro de Economía, Sergio Massa, subrayó que “dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”.

En tanto, las empresas petroleras, incluida YPF, se aprestan en las próximas horas a aplicar un alza en el precio de los combustibles que estaría en el orden de entre 5% y 10%.

Dada la conmoción social a partir de lo vivido en las últimas horas, las compañías evitan confirmar en forma oficial los incrementos y lo más probable es que lo implementen de hecho modificando los precios en los surtidores sin aviso previo.  

“En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo”, afirmó Massa al referirse a los rumores instalados sobre el aumento que está por aplicarse.

En un mensaje emitido en la mañana, Massa acusó al sector petrolero de haber especulado con el abastecimiento para forzar el aumento.

“El sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio, aparecía beneficiado con tipo de cambio diferencial para exportaciones; aparecía beneficiado con descuento de impuestos para las importaciones para la producción, así como también para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera”, remarcó el ministro.

Massa afirmó que “estamos felices de saber que hemos batido el récord de producción y haber aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos”.

“Entendemos claramente que el precio internacional del petróleo puede tener valores muy significativos que hacen muy atractiva la posibilidad de exportar. Y queremos que exporten. Pero queremos, sobre todas las cosas, que los argentinos y las argentinas que cargan nafta en su auto, que necesitan tomar transporte público, que muchas veces utilizan el tren, o que simplemente tienen que ir a hacer las compras para abastecer sus comercios, tengan un precio de la nafta competitivo”, insistió el jefe del Palacio de Hacienda.

Massa aprovechó la oportunidad de apuntar a su contendiente por la presidencial, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

“Escuché a otros candidatos plantear que había que liberar precios. Yo quiero contarles que es la diferencia entre que la nafta valga 350 pesos o que valga 800. Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos. Y vamos a seguir promoviendo el desarrollo exportador porque somos la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil”, dijo Massa.

El postulante por el oficialismo enfatizó que “cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado Nacional para mejorar la competitividad en precios o para defender el bolsillo de los argentinos, lo vamos a hacer. Pero cada vez que tengamos que plantear firmeza para que no haya abusos en la economía doméstica, también lo vamos a hacer”.

En ese sentido consideró que “con esta garantía de abastecimiento que han planteado las petroleras, la situación crítica se ha superado. Pero vamos a estar atentos, porque no vamos a permitir que sobre la base de incrementar un poquito más su ganancia exportando, terminen perjudicando a los consumidores argentinos”.

“Ni especulación por elecciones, ni especulación por vencimiento del congelamiento de precios, ni instalación en los medios de comunicación de aumentos del 40%, del 20% o del 10%. Tenemos que discutir frente a frente cuáles son los márgenes que garantizan mantener los niveles de inversión del sector de hidrocarburos, pero cuidar el bolsillo de los argentinos”, finalizó el ministro.

Te puede interesar

210970w770h504c.jpg

Massa: "Milei y Bullrich son capaces de prender fuego una casa por un voto"

Novedades del Sur
País 10 de octubre de 2023

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró sus críticas a los postulantes de la oposición Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), a quienes tildó como "una manga de irresponsables" que, dijo, son "capaces de prender fuego una casa por un voto".

720

Paritaria nacional: el salario mínimo docente aumentará a 250 mil pesos

Redacción Canavese & Asoc
País 09 de septiembre de 2023

Los ministros de Educación y Trabajo de la Nación, Jaime Perczyk y Raquel “Kelly” Olmos, y los cinco gremios docentes con representación federal acordaron este viernes en la paritaria nacional un aumento salarial que llevará el mínimo inicial de 165 mil a 200 mil pesos en septiembre y a 250 mil pesos en diciembre.

Lo más visto

d1273b_59b1fe5abcde4ec3b21ccf5688ff72a3~mv2

Miguel Torres: Cierre Anual del Taller de los Abuelos

Novedades del Sur
Regionales Ayer

El Taller de los Abuelos en Miguel Torres celebra el cierre de un año lleno de experiencias en el espacio "Cuerpo Consciente". Un recorrido donde se hizo camino al andar junto a personas extraordinarias, y se reflexiona sobre lo vivido, aprendido y disfrutado en el 2023.

Boletín de noticias