
Las primeras dos encuestas revelan que Massa puede ganar el ballotage
El candidato peronista pasó de estar más de diez puntos abajo a una situación de paridad y hasta arriba, según un sondeo.
Desde el sector indicaron que el precio acordado con el gobierno nacional fue posterior al último incremento, por lo que se trata de un "adecuamiento".
País 02 de octubre de 2023Este jueves dos petroleras aumentaron los precios del combustible, según se vio reflejado en las pizarras de sus estaciones en la ciudad de Santa Fe. Fue una sorpresa para los ciudadanos, teniendo en cuenta que actualmente rige un congelamiento de precios dispuesto por el gobierno nacional hasta el 31 de octubre. Sin embargo, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles aseguran que no se trata de una violación a lo acordado con Nación.
"No fue un aumento, fue un acomodamiento de precios del último aumento que hubo en las petroleras. Primero aumentaron Shell y Axion, después aumentó YPF, y la semana siguiente terminaron de acomodar el precio con el Gobierno Nacional. Ahí hubo un desfasaje en el cual terminaron de acomodarlo en estos momentos, pero no es que faltaron al acuerdo ni faltaron a la ética", aseguró Ricardo Bértola, de la Cámara de Expendedores de Combustibles.
El referente del sector expresó que "todo está bien calzado con el congelamiento que hubo con el Gobierno", y que el ajuste que llegó a los precios el jueves estuvo "entre el 1% o 1,5%".
Bértola también confirmó que se registraron faltantes de combustibles en algunas estaciones "por una cuestión de que estamos con un plan de trabajo que es con cupos. Se están viendo faltantes en los combustibles de menor precio, los más baratos, no en los productos premium".
GNC
Los estacioneros a nivel local también anticiparon que, a modo de actualización de precios para no quedar atrás de la inflación, es inminente un nuevo aumento tras el último que había tenido lugar a mediados de agosto.
La que históricamente se ubicó como una opción económica para que los conductores opten para el mantenimiento de sus vehículos no es inmune a los aumentos en sus costos y el empujón hacia arriba de los últimos aumentos en combustibles levantaron los precios en la ciudad. Desde el sector destacaron a UNO que los aumentos obedecen a una cuestión de aumento de costos "en un contexto inflacionario importante al que no se puede escapar".
Además, destacaron que la perspectiva es la misma a la de todos los combustibles. Poniendo en contexto al presente del sector, el costo del gas está atado al precio de la nafta súper, sumado a la influencia de la mano de obra con las sucesivas paritarias.
Desfasaje en el precio
Días anteriores estacioneros de Santa Fe habían manifestado su preocupación por el atraso en los precios de los combustibles producto del congelamiento dispuesto por el gobierno nacional hasta el 30 de octubre. Según revelaron a UNO Santa Fe, actualmente una botella de medio litro de agua en el shop de una estación de servicio sale más cara que un litro de nafta.
"En mi estación yo vendo el medio litro de agua mineral a 350 pesos. Y el litro de nafta super lo estoy vendiendo a 306. Los precios están totalmente distorsionados, los precios relativos no existen", ejemplificó Mariano Boz, integrante de la Cámara de Expendedores de Combustibles.
Boz puntualizó que "el precio al que se está vendiendo el combustible, si bien es muy caro para el bolsillo de los argentinos, es un irrisorio y no existe en el mercado internacional", pero aún así el pedido no es el aumento del producto, sino mayor relevancia en la mesa de negociaciones entre petroleras y el gobierno nacional.
"Cuando el gobierno se reúne con las petroleras para fijar estos precios máximos, algún tipo de incentivo o algún tipo de beneficio vía algún instrumento les otorga. Todos los estacioneros tenemos nuestro margen de utilidad atado al precio del combustible, y nosotros no estamos sentados en esa mesa de reuniones. Nosotros somos más de 6.000 estacioneros a lo largo y ancho del país que tenemos los costos que suben, un cupo que no podemos sobrepasar, y encima al mismo tiempo tenemos un precio máximo al cual tenemos atada nuestra comisión. Lamentablemente estamos en una encrucijada que tiene muy difícil salida", explicó el referente del sector.
El candidato peronista pasó de estar más de diez puntos abajo a una situación de paridad y hasta arriba, según un sondeo.
El gobierno nacional respondió al pedido que hizo la Cámara Nacional Electoral con motivo del balotaje del domingo 19 de noviembre. Los argumentos de Presidencia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatirá este martes un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral.
El CAME publicó un informe en el cual comunicó de que forma la crisis económica afectó a los comercios. El ticket promedio de venta fue de $20.529.
El ministro de Economía Sergio Massa y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron que estará disponibles desde el próximo lunes 6 de noviembre.
La entidad a cargo de Fernanda Raverta anunció que este martes los titulares del "nuevo IFE" que aún no lo percibieron, recibirán la primera cuota por tranaferencia bancaria. La inscripción sigue abierta. Los detalles del trámite
En un mensaje contundente publicado por el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, se vislumbra la impotencia y la frustración de una comunidad que clama por justicia ante el creciente problema del consumo de drogas y los puntos de venta en su localidad. El presidente, en su muro de Facebook, denuncia la falta de respuesta de las autoridades judiciales, pintando un panorama desolador en el que las denuncias parecen caer en un vacío legal.
Hace instantes Studebaker de Villa cañas se consagró Campeón de la copa de oro en categoria cuarta comun al derrotar 2 a 0 a Jorge Ñewbery como visitante con un resultado global de 5 a 1
Disfrutaron de una hermosa noche.
Tras la victoria de Gimnasia de La Plata, y el descenso de Colón de Santa Fe, algunos hinchas ocasionaron destrosos en diferentes sectores del Parque Independencia.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) San Lorenzo, salieron en conjunto a cuestionar la intención de los gobernadores de Juntos por el Cambio de derogar la reforma del impuesto a las ganancias, que eliminó la cuarta categoría y eximió del pago a los trabajadores en relación de dependencia.