
Movimientos sociales: ¿De qué lado están en la contienda electoral?
A pocos días del balotaje que definirá a quién será el presidente, organizaciones políticas y gremiales ya manifestaron su apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
La candidata de Juntos por el Cambio opinó sobre lo que ocurrió en el período 2015-2019. Además habló sobre las encuestas con relación a los comicios del 22 de octubre.
Política 28 de septiembre de 2023Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, consideró que la gestión de Mauricio Macri como jefe de Estado tuvo “errores” pero prometió que no volverá a cometerlos en caso de que ella tenga la oportunidad de acceder al gobierno, según lo que determinen los próximos comicios del 22 de octubre.
En particular, Bullrich se refirió a la demora del expresidente en reducir el déficit fiscal. La decisión de realizar los ajustes económicos de manera gradual para no causar daños a la población fue considerada como una equivocación por parte de la exministra de Seguridad durante el gobierno de Cambiemos.
“Nosotros aprendimos de los errores de la gestión de Macri y vamos a bajar la inflación con un presupuesto sin déficit que se cumpla a rajatabla, con provincias con equilibrio fiscal y con una fórmula simple que es no gastar más de lo que se recauda”, explicó Patricia Bullrich en su visita a la localidad cordobesa de Villa María.
La candidata también dijo que siguiendo esa lógica económica “le pegaremos un golpe a la inflación y la gente va a poder ordenar su vida”.
Patricia Bullrich formuló esas declaraciones durante una recorrida por esa ciudad para respaldar la candidatura a intendente de Darío Capitani, quien el próximo domingo afrontará comicios en el departamento de General San Martín en representación de Juntos por el Cambio.
“Es muy importante que ganemos Villa María, que es la tercera ciudad de Córdoba, así como venimos ganando las provincias de Chaco, Mendoza, San Luis, San Juan y tantas otras”, destacó la dirigente del PRO.
Luego de su paso por Villa María, la candidata se trasladó hasta la localidad de Bell Ville (en el departamento Unión), donde también hay elecciones este domingo, para apoyar al candidato a intendente radical Juan Manuel Moroni. También realizó una breve visita a la localidad de Marcos Juárez.
Elecciones 2023: Patricia Bullrich y las encuestas
Durante su raid por el sur de la provincia de Córdoba, Patricia Bullrich insistió con su visión de la necesidad de vencer a Unión por la Patria y forzar un cambio en el gobierno nacional. “Es hora de terminar con el kirchnerismo. Estamos dispuestos a poner todo el coraje, todo el coraje y todo el temperamento", afirmó, ratificando su prioridad de restablecer el orden que viene formulando en sus últimas declaraciones periodísticas.
Por otro lado, la candidata de Juntos por el Cambio relativizó las encuestas que la dan en tercera posición en intención de voto de la población, por detrás de Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). Si esos pronósticos se conformaran, la exministra de la Alianza se quedaría fuera del balotaje del 22 de noviembre.
A pocos días del balotaje que definirá a quién será el presidente, organizaciones políticas y gremiales ya manifestaron su apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Ese día, además, los legisladores deberán resolver quiénes serán las autoridades de la Cámara durante los próximos dos años. Ante la virtual división de Juntos por el Cambio, la mayoría será la de Unión por la Patria, con 33 legisladores, mientras que La Libertad Avanza, tendrá siete.
El gobernador de Chaco, que perdió en septiembre la reelección, dijo que su etapa en la administración pública "está cumplida".
Fue oficializado este martes a través de una Resolución Oficial. Se pagará en dos cuotas en septiembre y octubre.
El candidato presidencial cuestionó a la oposición que lo tildó de "plancito" y resaltó la importancia del turismo para la economía nacional.
El presidente electo empieza a delinear su equipo de gobierno. Quiénes son los confirmados y cuáles son los nombres en danza.
Los candidatos del oficialismo y la oposición acumulan un historial de enfrentamientos de larga data, que empezó en la época que eran jugador y presidente del club. Contratos, salarios, festejos con dedicatoria y un sinfín de cruces que marcaron la vida electoral y futbolística del Xeneize.
El entrenador de la Selección Argentina Sub 17, que mañana buscará el tercer puesto del Mundial, reflexionó sobre el momento que pasó el joven arquero por los ataques en redes sociales.
En una nueva actualización del escalafón los campeones del mundo continuan en lo más alto, mientras que Brasil cayó al quinto puesto.
El Fideo, que tiene contrato en Benfica hasta junio de 2024, resolverá su futuro profesional después de la Copa América de Estados Unidos, lo último de su exitoso ciclo con la Selección Argentina.