
Robó 24 latas de cerveza de un depósito y lo atraparon los vecinos
Tiene 45 años. Al llegar la policía lo llevó detenido. La fiscal dispuso que sea alojado en el penal de Batán
El nivel de actividad económica bajó en junio 4,4% en relación a igual mes del año pasado y de esta manera hilvanó su tercera caída consecutiva.
País 24 de agosto de 2023La actividad se vio afectada esencialmente por la sequía histórica que incidió en una caída del 40% en el desempeño del sector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, y de la Industria Manufacturera, que retrocedió 3,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En junio, además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2% respecto a mayo, con lo que acumuló una baja del 1,9% durante el primer semestre del año.
Las mayores bajas se anotaron en Agricultura y Ganadería, que registraron un retroceso del 40,4% fuertemente afectadas por la sequía, luego siguió con el 7% el consumo de agua, electricidad y gas; 3,6% la industria; 3% en Transporte y Comunicaciones; y 1,2% en intermediación financiera.
En tanto, mostraron alzas del 7,9% Exploración de Minas y Canteras, influenciadas por el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta y los de litio, en el norte argentino, 8,8% para hoteles y gastronomía, fuertemente impulsados por el turismo de invierno, 3,1% en Pesca; 2,1% en actividades inmobiliarias; 1,8% en Construcción; 1,6% en Comercio mayorista y minorista; entre otras.
La baja de la producción industrial durante junio se dio en un marco heterogéneo, ya que nueve de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron caídas en el cotejo interanual.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en Alimentos y bebidas, -4,2%; Otros equipos, aparatos e instrumentos, -20,3%; Maquinaria y equipo, -5,5%; Madera, papel, edición e impresión, -2,6%; y Productos minerales no metálicos, -3,3%.
Por el contrario, mostraron subas las divisiones de Industrias metálicas básicas, 2,8%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 2,7%; Productos de metal, 2,1%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 1,7%; Caucho y plástico, 0,9%; Tabaco, 10,9%; y Otro equipo de transporte, 2,2%.
Las perspectivas para julio también son dispares, ya que la producción automotriz continuó en alza, pero la del acero y la actividad de la construcción retrocedieron, según las primeras estimaciones privadas.
La producción nacional de vehículos creció en julio 11,9 % respecto a igual mes de 2022, mientras que las exportaciones marcaron un incremento del 25 % en el mismo período, de acuerdo al reporte mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En tanto, la producción de acero cayó en julio, impactada por medidas de fuerza gremiales que afectaron la operación y el normal abastecimiento de la cadena de valor metalmecánica y la construcción, informó la Cámara Argentina del Acero.
En julio, la producción de acero crudo alcanzó las 345.800 toneladas, 18,2% menos que las 422.900 toneladas de junio; mientras que los productos laminados tuvieron una baja de 16,4% durante el mismo período (345.900 frente a 413.800 toneladas).
En tanto, la actividad de la industria de la construcción tuvo en julio un descenso interanual del 1,88% y mensual desestacionalizado del 1,98%, según el Índice Construya (IC).
El índice elaborado por el Grupo Construya mide la variación de la venta de insumos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman la entidad.
Tiene 45 años. Al llegar la policía lo llevó detenido. La fiscal dispuso que sea alojado en el penal de Batán
Un hombre fue asesinado por un disparo en la espalda en La Matanza y su hermana dio más detalles del hecho. Efectivos policiales lograron la detención de un presunto implicado.
Más allá de la marcha de la inflación, los precios regulados también tendrán subas relevantes a partir del sábado y golpearán a los bolsillos de los argentinos.
La medida está destinada a monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de AUH y trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta 708.000 pesos por mes.
El fuerte temporal afectó a calles y viviendas de gran parte del Área Metropolitana y de La Plata, el distrito más afectado. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que aún se esperan tormentas con posible caída de granizo.
Será una ocasión única para reconectar con amigos y colegas de la escena rockera, compartiendo historias y recuerdos que han marcado la identidad cultural.
Una acopiadora de la ciudad de Villa Cañás fue objeto de un allanamiento en el marco de una investigación que involucra la compra de cereal a presuntos ladrones.
Sera la 17ma fecha del campeonato en su linea A,Municipalidad de Venado Tuerto sera su rival de turno en todas las categorias,tambien repasaremos la actualidad del Hockey de Studebaker
Sera la 11era fecha (2da de las revanchas) la que se disputara este Domingo con la presentacion del tren blanco en Elortondo
En una entrevista exclusiva en FM Sonic, Fernando g. Director del area de cultura municipal, compartió detalles emocionantes sobre la noche de rock que se avecina en Villa Cañas. A pesar de las incertidumbres climáticas, el evento se llevará a cabo en honor a músicos que dejaron una huella imborrable en la cultura rockera de la ciudad.