
Reducción de la jornada laboral: ¿Es posible en Argentina?
El Gobierno busca que las actuales 48 horas semanales bajen a 40. Crónica habló con el autor de un proyecto legislativo que cuenta con el aval del Ejecutivo y con una abogada.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informa a la población que ha prohibido la venta de un paracetamol, uno de los medicamentos para el dolor de cabeza más utilizados, debido a una posible contaminación cruzada con trazas del ingrediente activo Midazolam.
El organismo ha llevado a cabo una investigación sobre el producto en cuestión y, como resultado de este proceso, se ha determinado la prohibición de su comercialización. La ANMAT realiza periódicamente revisiones de denuncias de consumidores respecto a diferentes productos alimenticios y medicamentos que se encuentran en el mercado, ya sean de venta en farmacias o de uso hospitalario.
En este sentido, en los últimos días, también se han prohibido la comercialización de otros productos como un café en granos, una miel líquida, lágrimas para la irritación de los ojos y productos dermatológicos.
El producto específico que ha sido prohibido es el siguiente:
PARACETAMOL B. BRAUN 10 mg-ml /PARACETAMOL 500 mg-50 ml, solución inyectable para perfusión, botella por 50 ml, envase por 10 unidades, Lote: 21385408 - Vto: 08/2023 y Lote: 21422413 - Vto: 09/2023, Certificado N°: 58127.
Este tipo de producto se utiliza como analgésico y antipirético, indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado, especialmente después de una cirugía, y para el tratamiento a corto plazo de la fiebre, cuando la administración intravenosa está justificada clínicamente por una necesidad urgente de tratar el dolor o la hipertermia, o cuando no son posibles otras vías de administración.
La medida fue tomada en base a la posible contaminación cruzada con trazas del ingrediente activo Midazolam. La ANMAT está llevando a cabo el seguimiento del retiro del mercado de estos lotes y recomienda a la comunidad abstenerse de utilizarlos.
El Gobierno busca que las actuales 48 horas semanales bajen a 40. Crónica habló con el autor de un proyecto legislativo que cuenta con el aval del Ejecutivo y con una abogada.
En octubre, Argentina enfrentó su segundo mes consecutivo con una inflación mensual del 8,3%, consolidándose como la más elevada en América Latina. Aunque muestra cierta desaceleración respecto a meses anteriores, la cifra sigue siendo considerablemente alta en comparación con otros países de la región, donde las variaciones mensuales suelen ser inferiores al 1%.
En coincidencia con la aprobación de la eliminación del Impuesto a las Ganancias, la central obrera realizará una manifestación en apoyo a la medida.
El porcentaje de pobres entre 15 a 29 años es del 46,8%, de 30 a 64 años del 35,4% y en los mayores de 65 años se registró un 13,2%.
El empresario Mauro Stendel prometió volver al país para crear su propio negocio.
La Asociación Médica Rosario pide por sus profesionales, que cobran tarde y mal el valor de la consulta, según se expuso en un comunicado oficial.
El Pistolero marcó el gol de la victoria ante Vasco da Gama, fue ovacionado y derramó varias lágrimas en su último partido como local en el Tricolor.
El equipo de Salta se impuso en La Rioja y volverá a disputar la segunda división del fútbol argentino, algo que no hacía desde la temporada 1999-2000.
Además, del controvertido Abello, otra teodelinense quedó vínculado en la causa, su concuñado Sebastián Rende.
El accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 7, cerca del cruce de la vía férrea en Rufino.
El empresario Mauro Stendel prometió volver al país para crear su propio negocio.