NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

Monotributo: hasta el jueves hay tiempo para recategorizarse

Los períodos de recategorización se llevan a cabo en enero y julio y para evaluar si corresponde, se debe tomar en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

País 24 de julio de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
Monotributo-Factura-Electrónica

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el jueves próximo el plazo para realizar la recategorización del Monotributo para el período correspondiente al semestre enero/julio 2023.

Los períodos de recategorización se llevan a cabo en enero y julio y para evaluar si corresponde, se debe tomar en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización, detalló la AFIP en un comunicado.

La dependencia oficial recordó que para realizar el trámite hay que ingresar al sitio web del organismo con clave fiscal.

Si no se hace el trámite, se entiende que no hubo cambios y se mantiene la misma categoría.

La recategorización es un trámite obligatorio para todos los monotributistas y consiste en actualizar la categoría en la que se encuentran registrados. Esto es importante para asegurar que se paguen los tributos correctos y para evitar posibles sanciones.

Para realizar la recategorización, los monotributistas deben ingresar al sitio web de la AFIP con clave fiscal. Allí podrán consultar su categoría actual y realizar la actualización según corresponda.

El trámite es sencillo y rápido y se puede realizar en cualquier momento del año. Sin embargo, es importante hacerlo antes del 31 de julio para evitar posibles sanciones.

Te puede interesar

720

Paritaria nacional: el salario mínimo docente aumentará a 250 mil pesos

Redacción Canavese & Asoc
País 09 de septiembre de 2023

Los ministros de Educación y Trabajo de la Nación, Jaime Perczyk y Raquel “Kelly” Olmos, y los cinco gremios docentes con representación federal acordaron este viernes en la paritaria nacional un aumento salarial que llevará el mínimo inicial de 165 mil a 200 mil pesos en septiembre y a 250 mil pesos en diciembre.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-11-29 at 20.00.52

Venado Tuerto: Solicitud de Paradero de Ricardo Ceresole

Novedades del Sur
Policiales Ayer

En una tarde de incertidumbre, María Celeste González llegó a la Comisaría Segunda para reportar la desaparición de su pareja, Ricardo Ceresole, de 27 años. El joven, residente en Mariano López al 1504, fue visto por última vez anoche, generando preocupación en la comunidad.

Boletín de noticias