
Últimas noticias


En la localidad de Chovet, en la mañana de hoy se reportó el robo de un utilitario Suzuki Vitara. Sin embargo, la rápida acción de las autoridades policiales permitió su pronta recuperación en la ciudad de Venado Tuerto.

Discapacidad en emergencia arranca un paro de 48 horas de prestadores
Profesionales de la salud de la ciudad de Santa Fe que atienden a personas con discapacidad inician este jueves un paro por 48 horas en rechazo al último aumento salarial, que fue del 9% en dos tramos. También se movilizarán para visibilizar la disconformidad con las políticas dirigidas a ese sector.

Alrededor de las 23:30 un grupo de jóvenes acuden a una vivienda del Barrio Eva Perón, a ocasionar disturbios en la vivienda de un joven (17). Por datos que fueron recabados en el lugar aparentemente las causas de la pelea vendría de hace tiempo atrás.

¡Dura derrota y eliminación del Tren Blanco en el gimnasio de barrio Norte!
En un emocionante encuentro disputado en el gimnasio de barrio Norte, Sportsman de Villa Cañas sufrió una dura derrota en tiempo suplementario ante el Deportivo Atenas de Venado Tuerto, lo que significó la eliminación del equipo en el primer torneo de la temporada de la Asociación Venadense de Básquetbol y Vóley (AVBBV).
Sigue la suba del dólar libre: los 3 motivos que provocaron el aumento de 20 pesos en un día
Rumores, falta de dólares y la incertidumbre política siguen empujando las cotizaciones al alza
País 24 de abril de 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2I5L2CBXCRA2FJVHO2F74G2LOY.jpg)

El dólar libre llegó hoy a los $465 con lo que marcó un nuevo récord en términos nominales y también alcanzó, tras meses de estabilidad e incluso atraso, la variación del resto de los precios. Es decir, la inflación y la suba del dólar en términos interanuales, en el actual nivel de precios, finalmente se acompasó.
Sin embargo, nada indica ni garantiza ahora que los precios se vayan a estabilizar aunque, por el momento, existen al menos tres factores económicos concretos que alimentan la suba.
1. Inflación y tasas de interés
El dato de inflación de marzo, de 7,7% sorprendió y para abril las expectativas no mejoran. Los relevamientos de las primeras tres semanas de abril arrojan nuevamente un indicador por encima de 7% y, en algunos casos como el de la consultora EcoGo, 8 por ciento. “No existe un factor que pueda romper la dinámica ascendente de los precios”, apuntó el director de la consultora, Sebastián Menescaldi.
Ese nivel de inflación dejó en evidencia no sólo el atraso “excesivo” de las distintas cotizaciones del dólar respecto de la inflación sino también lo insuficiente de la tasa de interés que, aun con la suba dispuesta por el Banco Central la semana pasada, que la llevó de 78% a 81% nominal anual, equivalente a 6,7% mensual, sigue siendo negativa. Esa suba, a todas luces, resultó poco efectiva para contener la ola dolarizadora que también se verifica en las cotizciones financieras, que el Gobierno logró sosegar mediante la intervención con venta de bonos.
Sin embargo, también en ese frente la presión es fuerte ya que, de acuerdo a distintos cálculos privados como el de la consultora 1816, si se computa la base monetaria más el stock de pases y Leliqs, al cotización teórica del CCL se ubica en los $480, valor que todavía no alcanzó.c
2. Falta de dólares
Es evidente que, por la suba del dólar que profundiza la brecha cambiaria, las chances de éxito del dólar soja 3, por el que el Gobierno esperaba un ingreso de divisas de al menos USD 5.000 millones, será difícil de lograr.
El tipo de cambio ofrecido, a $300, luce cada día más insuficiente ante la escalada de los tipos de cambio alternativos. La compra que realizó hoy el Banco Central, de USD 106 millones, suena escasa en el contexto de un mercado cambiario paralizado por el lado de la demanda dadas las últimas medidas impuestas por el Banco Central la semana pasada, que trabaron la operatoria.
“El dólar “soja” es la columna vertebral del plan y en caso de no prosperar esta semana el foco volverá a estar puesto sobre el nivel de reservas netas. Según nuestros cálculos, cerraron el viernes en USD 988 millones. Como agravante, entre viernes y martes se deberá pagar USD 1.300 millones al FMI por intereses y capital, por lo que el stock podría acercarse a cero”, sostuvo el equipo de analistas que dirige Pedro Siaba Serrate en Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
3. Incertidumbre política y FMI
Aunque a mediano plazo el panorama luce más despejado desde la perspectiva del mercado, ya sin sequía y con lo que se presume un futuro gobierno “moderado”, lo cierto es que el tránsito hasta las elecciones es una fuente de inestabilidad.
A través del director argentino en el FMI, Sergio Chodos, el propio Gobierno admitió que negocia el adelantamiento de desembolsos por parte del organismo en el marco de una revisión completa del acuerdo, al tiempo que acusó a economistas de la oposición de pedirle al organismo que rechazara esa solicitud oficial.
En el medio, los datos de las cuentas públicas del primer trimestre arrojaron un incumplimiento de la metas fiscales, con lo cual los rumores de una eventual devaluación, que exigiría el FMI como contrapartida al giro de dinero fresco, hacen mella en el mercado y agregan más presión el dólar.
Te puede interesar

Toma importancia el traslado de los condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa
El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) se prepara para definir el futuro de los ocho condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Durante el mes de agosto, tanto la Justicia como el SPB deberán tomar decisiones clave respecto a su traslado, lo que implicará un cambio significativo en la cotidianidad de los involucrados.

Se largó la nueva temporada de piquetes. Venimos de un febrero histórico. Según Diálogo Político, el mes pasado hubo 712 protestas. Fue el febrero con más piquetes desde que se empezó a medir, en 2009. Marzo puede romper todos los récords.

"Viuda negra" atacó con refuerzos: la conoció por Tinder fue drogado y desvalijado pero se tiroteó con los ladrones
El ilícito ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires y los integrantes de la banda lograron escapar, llevándose dos vehículos.

Alberto Fernández pensaría en promover a Agustín Rossi como candidato a presidente
En la mesa chica del Presidente, donde Rossi tiene un rol importante, estarían evaluando la posibilidad que el santafesino empiece a caminar el país para competir por la presidencia.

Reclaman al Iapos por la demora de medicamentos esenciales para pacientes trasplantados
Desde la ONG Again aseguran que tardan hasta dos meses en entregar inmunosupresores, y por eso reclaman celeridad en los trámites

El Gobierno ordenó que el sector público canjee sus bonos en dólares por títulos en pesos
Buscan convertir USD 4.000 millones de bonos Globales bajo ley extranjera a títulos pagaderos en pesos. La medida tiene lugar en medio de la suba de las cotizaciones del contado con liquidación, que orilló los 400 pesos



Lo más visto

"La Retirada de la Estatua de Mirtha Legrand en Villa Cañas: Entre Polémicas y Respeto"

Es una estatua realizada con respeto, afecto y con el único fin de HOMENAJEARLA
Pedido de publicación

La medida de fuerza lanzada por Amsafe se cumplirá de 10 a 15 en todo el departamento Rosario y habrá movilización al Ministerio de Educación.

La formación de River vs. Fluminense, por la Copa Libertadores
Demichelis termina de definir el once del Millonario para el duelo de este miércoles por la quinta fecha del grupo D en el que debe sumar de a tres para depender de sí mismo para clasificarse a octavos.

Durante una emotiva entrevista en FM Sonic, el Intendente de Villacañas reveló detalles fascinantes detrás de la controvertida escultura que ha generado un debate candente en la comunidad.


Boletín de noticias

