NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

Se abre el sector opositor Carrió rompe con el Frente de Frentes y denuncia “complicidad” con los narcos

La líder y precandidata a presidente por la Coalición Cívica fue terminante en sus apreciaciones y desechó la posibilidad de integrar un frente opositor al gobierno peronista en la provincia. “Hay personas vinculadas con el narco”, sentenció.

País 19 de marzo de 2023 Redacción Canavese & Asoc Redacción Canavese & Asoc
download

Tajante como es su costumbre, polémica y sin rodeos, la precandidata a presidente por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, informó este sábado que su partido no va a sumarse en las próximas elecciones a un eventual Frente de Frentes opositor en la provincia de Santa Fe, debido a que afirmó que existen “complicidades” entre algunos dirigentes y sectores del narcotráfico.


“Es imposible integrar el frente de frentes y mantener una vieja complicidad que destruyó a Santa Fe, más allá del costo político que haya que asumir”, manifestó Carrió en un video que se dio a conocer en las redes sociales, luego de un almuerzo que mantuvo con la ex diputada nacional por Santa Fe de la Coalición Cívica, Lucila Lehmann.

“Hay que limpiar la provincia y eso no se puede hacer con los mismos que fueron parte de los problemas que hoy tenemos”, afirmó “Lilita” en su estilo directo, aunque nunca mencionó nombres propios ni de partidos políticos. “Estamos abiertos a integrar a todas las personas de buena fe y de principios de todos los espacios, sobre todo los independientes de las pymes, del sector agropecuario y a todos los santafesinos que quieran algo diferente para su provincia", agregó.


Todo esto se da en los momentos previos a la conformación de las distintas alianzas partidarias para las próximas elecciones y cuando desde varios sectores se comenzó el armado de un denominado Frente de Frentes para competir con el oficialismo en la elección a gobernador.

Te puede interesar

ZM03xqk6u_720x0__1

Efecto Messi: sube el consumo de yerba y los productores apuntan a la Selección.

Novedades del Sur
País 04 de julio de 2023

El consumo de yerba alcanzó entre enero y mayo su pico máximo en los últimos diez años, acumulando más de 130 millones de kilos entre el mercado interno y las exportaciones. Consultados por cronica.com.ar, fuentes del sector sorprendieron con una de las razones de este fenómeno que cada vez suma más adeptos: “El crecimiento tiene mucho que ver con la popularidad que le dieron los futbolistas de la Selección Argentina durante el Mundial".

Lo más visto

Boletín de noticias