NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

Billete de $2.000: quiénes fueron Cecilia Grierson y Ramón Carrillo

“El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”, comunicó la entidad monetaria que conduce Miguel Pesce.

País 03 de febrero de 2023 Novedades Del Sur Novedades Del Sur
2000

El nuevo billete discutido y aprobado en la reunión de directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) llevará como imágenes homenajes a Cecilia Grierson, la primera médica argentina, y al exministro de Salud y referente del sanitarismo argentino, Ramón Carrillo.

“El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”, comunicó la entidad monetaria que conduce Miguel Pesce.

Cecilia Grierson
Cecilia Grierson fue la primera mujer que se recibió de médica en nuestro país, un 12 de junio de 1889 y con esta graduación se convirtió también en la primera mujer con título universitario de Argentina.

Nacida en Buenos Aires en 1859, Cecilia fue llevada por su madre a Entre Ríos, donde poco antes su padre había comprado una estancia. Era apenas una niña de 11 años cuando el asesinato de Justo José de Urquiza, en abril de 1870, originó una revolución. En pocos meses la fortuna del padre de Cecilia desaparecía. Poco tiempo después falleció su progenitor y su madre quedó sola con varios hijos pequeños.

La estancia propia era apenas ya una pobre extensión de campo, que la desolada viuda trataba de salvar. Desesperada, la mujer envió a su hija a Buenos Aires, al hogar de un familiar, mientras su madre se quedaba en la chacra.

Pero Cecilia Grierson era una muchacha orgullosa. Antes de aceptar la hospitalidad de ningún pariente, prefirió emplearse como institutriz. Era inteligente y sagaz. Sabía leer y escribir y hablaba inglés correctamente. Comenzó a cursar estudios secundarios en la Escuela Normal. Durante un tiempo permaneció en la gran ciudad. Pero Cecilia extrañaba a su madre, y a sus hermanos.

Luego, la enfermedad y el deceso de una amiga le despertaron la vocación de ser médica. Consiguió recibirse a los 30 años y ejercer la profesión a pesar de ser mujer, un impedimento casi insalvable en ese entonces. Se desempeñó como obstetra y kinesióloga, especialidades en las que construyó una extensa trayectoria y llegó a publicar libros específicos sobre el tema.

Ramón Carrillo
Nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud de la Nación. Carrillo egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1929, con Medalla de Honor. Fue también Profesor Titular de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y abandonó su brillante carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social (sanitarismo).

Carrillo realizó una gran transformación en la salud pública del país desde una concepción social de la medicina. Es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales se encuentra la siguiente: “Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud”.

Durante su gestión como ministro de Salud Pública, que duró ocho años y comenzó en 1946, se realizaron campañas masivas de vacunación, imponiéndose la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas. Además, erradicó en 2 años enfermedades endémicas como el paludismo.

También creó una cantidad importante de hospitales públicos, terminó con las epidemias como el tifus y la brucelosis, y redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil. Carrillo también impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante cuatro meses al año haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica, informó TN.

Te puede interesar

Lo más visto

BUSQUET

La Comuna de Chovet se suma al pedido de justicia por Aldo

Novedades Del Sur
Chovet El miércoles

En la mañana de FM Sonic, en el programa "El Primero de la Mañana", se dialogó con Sergio Busquet, representante de la Comisión Comunal de la localidad de Chovet, acerca del conmocionante homicidio de Aldo Viscovich, que ha impactado a Chovet y a toda la región.

714d15ef-8602-4057-8294-cd52501b57b1

¡Reprogramación en la Liga Venadense de Fútbol!

Novedades Del Sur
Venado Tuerto El miércoles

Tras la suspensión debido a las inclemencias climáticas el fin de semana pasado, se espera que la fecha 12 de la Primera División y la quinta de la B se jueguen este fin de semana, siempre y cuando el clima lo permita.

Boletín de noticias