Bob Dylan ganó el Premio Nobel de Literatura "por crear una expresión poética en la canción"

El músico y escritor se adjudicó el premio "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción".

País13 de octubre de 2016Oscar A CanaveseOscar A Canavese
0018555811
El cantautor y poeta estadounidense Bob Dylan fue distinguido hoy con el Nobel de Literatura, según anunció la Academia Sueca en Estocolmo.

El músico y escritor de 75 años, cuyo nombre real es Robert Allen Zimmerman, se adjudicó el premio "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción". En 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y un año después con el Pulitzer de honor
En la historia del premio, la mayoría de los galardones han recaído sobre autores de habla inglesa (27), seguidos de literatos franceses (14) y alemanes (13). Otros 11 de los Nobel de Literatura se han concedido a autores que escribían en castellano.
Entre los autores que más habían sonado en las quinielas de esta edición se encontraban el escritor japonés Haruki Murakami, autor de obras como Tokio Blues o Kafka en la orilla; el poeta Ali Ahmad Said Esber, conocido como Adonis, y considerado uno de los más influyentes de la era moderna; o el escritor estadounidense Philip Roth, conocido sobre todo por su Trilogía americana, con novelas como la Pastoral americana.
La escritora bielorrusa Svetlana Alexiévich, fue la ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2015. El dictamen de la Academia sueca destacó "sus escritos polifónicos" por constituir "un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo". Escritora y periodista, ha retratado en lengua rusa la realidad y el drama de gran parte de la población de la antigua URSS, así como de los sufrimientos de Chernóbil, la guerra de Afganistán y los conflictos del presente.
Te puede interesar
Sin título

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

Oscar A Canavese
País11 de febrero de 2025

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

Lo más visto
Escuchar artículo