
Santa Fe: la Convención Constituyente aprobó su reglamento y prorrogó su mandato
Los convencionales definieron cómo se organizarán las sesiones, las comisiones temáticas y el cronograma para avanzar en la reforma de la Constitución provincial.
El gobernador santafesino encabezó la apertura del Encuentro Regional de Alfabetización, que reunió a representantes de seis países para debatir estrategias y conocer el Plan Raíz.
Santa Fe04 de julio de 2025La ciudad de Santa Fe fue escenario este jueves del Encuentro Regional de Alfabetización, una jornada clave en materia educativa que reunió a 50 referentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El evento, organizado en El Molino Fábrica Cultural, permitió intercambiar experiencias y visibilizar los avances del Plan de Alfabetización Raíz que impulsa el gobierno provincial.
El acto de apertura se llevó a cabo en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien remarcó la urgencia de abordar con seriedad los problemas estructurales del sistema educativo. “Somos profundamente autocríticos del estado actual de la educación. Si seguimos igual, vamos hacia una catástrofe mayor. Por eso debemos medir, diagnosticar y actuar”, expresó.
Pullaro explicó que el Plan Raíz nace como una respuesta concreta al bajo rendimiento en alfabetización detectado en evaluaciones recientes. “La alfabetización es la base del sistema. Si no se adquiere en los primeros años, es muy difícil revertirlo después. Por eso, tomamos la decisión política de intervenir con fuerza”, afirmó.
Durante el encuentro, las delegaciones internacionales recorrieron seis escuelas de la ciudad de Santa Fe —incluidas dos del barrio Alto Verde— para observar en territorio cómo se aplica el Plan Raíz. La comitiva estuvo integrada por directivos, docentes, funcionarios y representantes de organizaciones civiles y fundaciones con presencia en 39 estados subnacionales de América Latina.
El ministro de Educación, José Goity, resaltó que el Estado provincial “lidera con responsabilidad la transformación educativa, convocando aliados estratégicos pero sin delegar su rol”. A su vez, Mariana Migliaro, subsecretaria de Calidad Educativa, subrayó el “alto nivel de diálogo e intercambio generado entre todas las partes”.
La jornada también contó con la participación de las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena, Daiana Gallo Ambrosis y Florencia González; la directora de la propuesta Dale!, Beatriz Diuk; la directora de Educación de la Fundación Pérez Companc, Josefina Peire; y la gerente de Educación del Instituto Natura, Florencia Medrazza.
Las autoridades coincidieron en que el encuentro dejó una huella positiva en el camino hacia una educación inclusiva y de calidad, y destacaron el compromiso docente como pilar para lograrlo.
Los convencionales definieron cómo se organizarán las sesiones, las comisiones temáticas y el cronograma para avanzar en la reforma de la Constitución provincial.
Durante el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, el gobernador reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal y anunció una importante obra de agua potable para la localidad.
El Gobierno santafesino continúa recuperando bienes sustraídos: en Rosario se entregaron 11 placas de bronce robadas y se habilitó un canal para que más familias puedan reclamarlas.
El Ministerio de Salud provincial confirmó un fuerte incremento de infecciones respiratorias. Ya se registraron cuatro muertes por influenza A.
Este lunes comienza la Convención Reformadora: 69 convencionales trabajarán sobre 42 artículos con posibilidad de extender el plazo hasta septiembre.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo OPEP respaldan proyectos de eficiencia energética y defensa hídrica en la provincia. “Es fruto de una gestión activa y responsable”, señaló el ministro Pablo Olivares.
El Ministerio de Salud provincial confirmó un fuerte incremento de infecciones respiratorias. Ya se registraron cuatro muertes por influenza A.
Este lunes, la Justicia de EE.UU. resolverá si congela la entrega de acciones de YPF mientras avanza la apelación del fallo por US$17.750 millones.
El vínculo entre Javier Milei y su vicepresidenta atraviesa una nueva crisis, tras la sesión del Senado que aprobó leyes que complican el ajuste fiscal.
Niños y adolescentes participaron del certamen organizado por el Ente Cultural Santafesino, con el apoyo de la Municipalidad y la comunidad cañaseña.
El cantante mexicano volvió a ser tema de conversación tras la confirmación de una vieja costumbre que muchos creían un mito: su uso de biberón en la adultez.