Monóxido de carbono: el "asesino silencioso" causa 500 muertes al año en Argentina

Las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentan en invierno y causan graves consecuencias. El gas es imperceptible, pero puede ser mortal si no se toman medidas preventivas.

Sociedad02 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El monóxido de carbono (CO) se cobra la vida de unas 500 personas por año en Argentina y provoca más de 4.000 casos de intoxicación, según datos del Ministerio de Salud de la Nación y organismos médicos. Se trata de un gas tóxico, incoloro e inodoro, generado por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón o kerosene.

Los casos aumentan durante el invierno, cuando se incrementa el uso de estufas, calefactores y braseros en los hogares. “Es especialmente peligroso porque no se ve ni se huele, y puede provocar la muerte en pocos minutos”, explica Valeria El Haj, directora médica de Ospedyc.

Los síntomas iniciales de intoxicación incluyen mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, debilidad y confusión. Si la exposición se prolonga, puede provocar desmayos, daño cerebral o la muerte. Las personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades cardiovasculares o respiratorias están en mayor riesgo.

Para evitar intoxicaciones, se recomienda ventilar los ambientes, hacer revisar los artefactos por gasistas matriculados, no usar hornallas para calefaccionar, y prestar atención a signos como manchas negras, llamas anaranjadas u olor a gas. También se sugiere instalar detectores de monóxido en los espacios principales del hogar.

Ante una sospecha de intoxicación, se debe salir al aire libre, ventilar el lugar y acudir de inmediato a un centro de salud. “El monóxido de carbono no da señales. La única forma de protegerse es la prevención”, advierte la especialista.

Te puede interesar
Lo más visto