Estados Unidos refuerza restricciones económicas y de viaje hacia Cuba

La administración Trump firmó un nuevo memorando que endurece el bloqueo y limita aún más los vínculos comerciales y turísticos con la isla.

Internacionales01 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando presidencial que endurece la política de Washington hacia Cuba, profundizando las restricciones económicas y de viaje a la isla. Según informó la Casa Blanca, la medida apunta a “poner fin a prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al Gobierno cubano”, particularmente a entidades controladas por las fuerzas armadas, los servicios de inteligencia y organismos de seguridad.

El documento establece nuevas limitaciones a las transacciones financieras —tanto directas como indirectas— con entidades vinculadas al conglomerado militar GAESA (Grupo de Administración Empresarial S.A.) y sus subsidiarias. Además, se refuerza la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba, incorporando la exigencia de registro obligatorio de todas las transacciones relacionadas con viajes durante un período mínimo de cinco años y auditorías periódicas para verificar su cumplimiento.

Con esta disposición, más ciudadanos y entidades cubanas serán vetadas de realizar negocios con personas o compañías estadounidenses, en el marco del histórico embargo que mantiene Estados Unidos sobre la isla desde hace décadas.

La respuesta del Gobierno cubano no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial en la red X, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó el memorando como “una conducta criminal que viola los derechos humanos de toda una nación” y acusó a la Casa Blanca de intensificar el bloqueo económico que, según afirmó, “constituye el principal obstáculo para el desarrollo del pueblo cubano”.

Este nuevo giro en la política estadounidense hacia Cuba marca un endurecimiento en las relaciones bilaterales, que venían mostrando señales de distensión en años anteriores, y reaviva el debate sobre el impacto humanitario y geopolítico del embargo.

Te puede interesar
Lo más visto