Recomiendan medidas para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono en Venado Tuerto

Ante la llegada del frío, el Gobierno local emitió una serie de recomendaciones clave para el uso seguro de calefactores y estufas.

Regionales30 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
f768x1-57898_58025_5050
imagen ilustrativa

Con la llegada de las bajas temperaturas, el Gobierno de Venado Tuerto emitió un comunicado con medidas preventivas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas altamente tóxico que no tiene color ni olor, y que puede ser mortal si no se detecta a tiempo.

El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta del carbono presente en combustibles como gas, leña, carbón o querosén. La acumulación de este gas en espacios cerrados se convierte en un riesgo especialmente alto durante el invierno, cuando se intensifica el uso de estufas, calefactores y braseros.

Las autoridades locales enfatizan la importancia de realizar controles anuales a cargo de gasistas matriculados, ventilar todos los ambientes al menos una vez al día, y verificar que las llamas de estufas y hornallas sean siempre de color azul, lo que indica un funcionamiento correcto. También se recomienda dejar siempre una puerta o ventana entreabierta y evitar dormir con brasas o llamas encendidas dentro del hogar.

Los síntomas más frecuentes de intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento. Ante la sospecha, se debe apagar los artefactos, ventilar inmediatamente el ambiente y acudir de forma urgente al centro de salud más cercano.

Entre las medidas clave de prevención, se destacan:

  • Verificar el correcto funcionamiento de estufas, calderas y calefones.
  • Asegurarse de que las salidas al exterior no estén obstruidas.
  • No usar hornallas ni hornos como método de calefacción.
  • No encender estufas o braseros sin supervisión.
  • No dejar motores encendidos en ambientes cerrados como garajes.
  • Estas recomendaciones buscan reducir los casos de intoxicación y proteger especialmente a los grupos de mayor riesgo como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.
Te puede interesar
Lo más visto