Desinterés electoral: el ausentismo marcó la jornada de votación en la provincia

Sólo el 52% del padrón emitió su voto, con picos de abstención en Rosario y Santa Fe. El fenómeno fue comparado con el “voto bronca” de 2001.

Santa Fe30 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
a39805ae4209f5a106f2620073bf1be8_L

En las elecciones generales de este domingo 29 de junio, la participación ciudadana en la provincia de Santa Fe fue considerablemente baja. Así lo confirmó el secretario electoral Pablo Ayala, quien informó que apenas el 52% del padrón provincial concurrió a las urnas, cifra menor a la registrada en las PASO de abril.

Según datos del Tribunal Electoral, la escasa concurrencia se evidenció especialmente en las principales ciudades: en Rosario y Santa Fe capital, la participación apenas superó el 50%. En contraste, algunas zonas del interior, como el departamento Garay, alcanzaron niveles del 60% e incluso 70% en determinados distritos, aunque su incidencia fue limitada por el bajo volumen de votantes.

Durante una conferencia de prensa previa al escrutinio, Ayala expresó: “Obviamente, hubiésemos querido que la participación sea mayor, pero la gente se manifestó como en 2001 con el voto en blanco. En este caso, lo hizo absteniéndose de ir a votar”.

El funcionario evitó adjudicar la apatía electoral a un único motivo, pero reconoció una creciente “desafección con el sistema”, fenómeno que se repite en otros distritos del país donde también se han registrado niveles bajos de participación en 2025. La referencia a las elecciones legislativas del 2001, en plena crisis institucional, marcó el tono del análisis: en aquel entonces surgió el “voto salame” como forma de protesta. Hoy, el descontento social se expresa en el ausentismo y el voto en blanco.

Te puede interesar
Lo más visto