
Santa Fe: la Convención Constituyente aprobó su reglamento y prorrogó su mandato
Los convencionales definieron cómo se organizarán las sesiones, las comisiones temáticas y el cronograma para avanzar en la reforma de la Constitución provincial.
Sólo el 52% del padrón emitió su voto, con picos de abstención en Rosario y Santa Fe. El fenómeno fue comparado con el “voto bronca” de 2001.
Santa Fe30 de junio de 2025En las elecciones generales de este domingo 29 de junio, la participación ciudadana en la provincia de Santa Fe fue considerablemente baja. Así lo confirmó el secretario electoral Pablo Ayala, quien informó que apenas el 52% del padrón provincial concurrió a las urnas, cifra menor a la registrada en las PASO de abril.
Según datos del Tribunal Electoral, la escasa concurrencia se evidenció especialmente en las principales ciudades: en Rosario y Santa Fe capital, la participación apenas superó el 50%. En contraste, algunas zonas del interior, como el departamento Garay, alcanzaron niveles del 60% e incluso 70% en determinados distritos, aunque su incidencia fue limitada por el bajo volumen de votantes.
Durante una conferencia de prensa previa al escrutinio, Ayala expresó: “Obviamente, hubiésemos querido que la participación sea mayor, pero la gente se manifestó como en 2001 con el voto en blanco. En este caso, lo hizo absteniéndose de ir a votar”.
El funcionario evitó adjudicar la apatía electoral a un único motivo, pero reconoció una creciente “desafección con el sistema”, fenómeno que se repite en otros distritos del país donde también se han registrado niveles bajos de participación en 2025. La referencia a las elecciones legislativas del 2001, en plena crisis institucional, marcó el tono del análisis: en aquel entonces surgió el “voto salame” como forma de protesta. Hoy, el descontento social se expresa en el ausentismo y el voto en blanco.
Los convencionales definieron cómo se organizarán las sesiones, las comisiones temáticas y el cronograma para avanzar en la reforma de la Constitución provincial.
Durante el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, el gobernador reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal y anunció una importante obra de agua potable para la localidad.
El Gobierno santafesino continúa recuperando bienes sustraídos: en Rosario se entregaron 11 placas de bronce robadas y se habilitó un canal para que más familias puedan reclamarlas.
El Ministerio de Salud provincial confirmó un fuerte incremento de infecciones respiratorias. Ya se registraron cuatro muertes por influenza A.
Este lunes comienza la Convención Reformadora: 69 convencionales trabajarán sobre 42 artículos con posibilidad de extender el plazo hasta septiembre.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo OPEP respaldan proyectos de eficiencia energética y defensa hídrica en la provincia. “Es fruto de una gestión activa y responsable”, señaló el ministro Pablo Olivares.
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado, tras un aviso del Centro de Monitoreo. Una motocicleta fue incautada y una mujer resultó notificada por la Justicia.
El Ministerio de Salud provincial confirmó un fuerte incremento de infecciones respiratorias. Ya se registraron cuatro muertes por influenza A.
Este lunes, la Justicia de EE.UU. resolverá si congela la entrega de acciones de YPF mientras avanza la apelación del fallo por US$17.750 millones.
Niños y adolescentes participaron del certamen organizado por el Ente Cultural Santafesino, con el apoyo de la Municipalidad y la comunidad cañaseña.
El cantante mexicano volvió a ser tema de conversación tras la confirmación de una vieja costumbre que muchos creían un mito: su uso de biberón en la adultez.