La economía creció 4,6% interanual en mayo, pero sigue sin recuperar niveles previos

Según el Centro de Estudios de Orlando Ferreres, la actividad económica tuvo una leve caída mensual del 0,2% en mayo, con sectores aún rezagados como el agro y los servicios públicos.

Economía28 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
KF6KFKR665DWRFR3DUYCX4WVOI

El nivel de actividad económica en Argentina registró en mayo una leve caída del 0,2% respecto al mes anterior, aunque mostró una recuperación interanual del 4,6%, según el último informe difundido por el Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres.

Pese al repunte frente a mayo de 2024, desde la consultora advierten que la economía aún no logra recuperar los niveles observados en los primeros meses del año. “La actividad acusó un golpe en marzo, una recuperación en abril, y para mayo se observa una baja en el margen, quedando en un nivel inferior al de comienzos de año”, detalla el documento.

En el análisis sectorial, se destacan las subas interanuales en Intermediación financiera (+18,8%), Comercio (+8,2%) y Construcción (+6,3%), aunque en este último caso se aclara que responde a un rebote estadístico más que a una mejora sostenida. También sobresale la producción de petróleo, con un alza del 12,7% en el rubro Minas y Canteras.

Por el contrario, sectores como Electricidad, gas y agua (-9,3%), y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-6,2%) continúan en terreno negativo. La caída en la demanda residencial de energía y una baja en la producción agrícola explican estas cifras.

La industria manufacturera creció 3,9% interanual, destacándose el sector automotriz con un salto del 25,2%. No obstante, el despacho de cemento retrocedió un 1%, reflejando aún dificultades en la construcción.

De cara a los próximos meses, el informe proyecta un crecimiento moderado, condicionado por la lenta recuperación del ingreso familiar y las tensiones del régimen cambiario. También señala que la prioridad del Gobierno en la lucha contra la inflación podría estar limitando políticas que estimulen el consumo y la inversión.

En suma, aunque el rebote interanual resulta alentador, la economía argentina continúa mostrando señales mixtas y una recuperación con matices, sin lograr todavía consolidar una mejora generalizada y sostenida.

Te puede interesar
Lo más visto