Milei en tensión con los gobernadores: se tambalea el respaldo al veto contra el aumento jubilatorio

El Presidente acusó a las provincias de no hacer ajustes y las calificó como "la última trinchera de la casta", lo que generó un fuerte malestar. Crece el riesgo político por el posible rechazo al veto presidencial.

Política 28 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
PCGTGDI3NJCVTC2A5VFP6FA7QU

En medio de un creciente conflicto con las provincias, el presidente Javier Milei enfrenta su peor momento político desde que asumió. Durante un encuentro privado con empresarios en el Yacht Club de Puerto Madero, el mandatario profundizó su discurso contra los gobernadores, acusándolos de “no ajustar el gasto” y de ser “la última trinchera de la casta”. Las declaraciones encendieron las alarmas en la Casa Rosada, donde temen perder el respaldo legislativo necesario para sostener el veto al aumento jubilatorio aprobado por el Congreso.

El discurso de Milei, de tono confrontativo y cargado de críticas, generó fuerte malestar incluso entre gobernadores que hasta ahora mantenían una relación institucional con el Gobierno nacional. La tensión se intensificó luego de que los 24 mandatarios provinciales consensuaran un proyecto de ley para modificar el régimen de los ATN y la distribución del impuesto a los combustibles, en rechazo al manejo centralizado de fondos por parte de Nación.

Desde el entorno presidencial, algunos sectores reconocen que las maniobras partidarias de La Libertad Avanza en los territorios provinciales están provocando rispideces con los líderes locales. Mientras el ala más cercana a Santiago Caputo sugiere evitar choques electorales que puedan afectar la gobernabilidad, los armadores partidarios, como Martín Menem, continúan con la expansión del partido a nivel nacional.

La posibilidad de que el Congreso rechace el veto presidencial preocupa al Palacio de Hacienda, ya que los proyectos implican un costo fiscal estimado del 1,8% del PBI. En ese caso, se teme un impacto negativo en los mercados, con un aumento del Riesgo País y dificultades para el financiamiento externo. A pesar de todo, desde el Gobierno insisten en que el déficit cero "no se negocia".

Con el respaldo de algunos diputados tambaleando, el Ejecutivo hace números: confía en alcanzar 75 votos con ausencias estratégicas, aunque reconocen que “está muy complicado”. La relación entre Nación y las provincias atraviesa una crisis de confianza que podría tener efectos significativos en la gobernabilidad y en el escenario electoral.

Te puede interesar
Lo más visto