
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
La reclasificación esperada no llegó: el país mantiene su estatus “standalone” y queda excluido de las grandes ligas financieras globales, pese a las reformas económicas recientes.
Economía24 de junio de 2025Este lunes 24 de junio, la firma MSCI (Morgan Stanley Capital International) confirmó lo que había anticipado días atrás en su informe preliminar: Argentina continuará excluida de la lista de países elegibles para una reclasificación en los mercados financieros globales, manteniéndose en la categoría más baja, la de mercado “standalone”, sin perspectivas de ascenso a “frontera” ni de regreso a “emergente”.
La decisión, que forma parte de la revisión anual de la entidad, desinfla las expectativas del Gobierno y de analistas locales, que veían en un posible cambio de estatus una oportunidad para atraer capitales extranjeros y volver al mercado internacional de deuda. En palabras del analista Sebastián Maril, la Argentina recién podría ser considerada para entrar en el proceso de reclasificación en junio de 2026, y en caso favorable, obtener una nueva categoría en 2027.
MSCI argumentó que persisten restricciones clave al ingreso y egreso de inversores extranjeros, y aunque destacó algunas reformas recientes —como la flexibilización del mercado cambiario y el levantamiento de trabas para repatriar dividendos—, considera que aún existen serios obstáculos estructurales, especialmente para los grandes fondos institucionales.
La última esperanza de una mejora en la calificación se basaba en medidas recientes del Gobierno, como la eliminación de regulaciones para desalentar inversiones especulativas o la colocación del Bonte 2030, que captó USD 1.500 millones. Sin embargo, estos avances fueron considerados insuficientes o demasiado recientes como para consolidar una tendencia confiable a largo plazo.
El economista Alfredo Romano fue contundente: “No nos van a reclasificar ahora porque el mercado quiere ver continuidad en estas políticas. No alcanza con buenas intenciones puntuales”.
Con esta decisión, la Argentina continúa en la categoría más baja del esquema de MSCI, al mismo nivel que países como Líbano, Palestina, Nigeria o Malta, y por debajo de sus vecinos regionales —Brasil, Chile, Colombia y Perú—, todos considerados “emergentes”. Esta situación reduce significativamente la visibilidad del país ante los grandes capitales globales, afectando la valoración de activos locales y limitando el acceso al financiamiento externo.
Tras conocerse la noticia, algunos analistas temen que se produzcan tomás de ganancias sobre activos argentinos, especialmente después del repunte registrado en la jornada, con subas de hasta el 8% en ADRs y un salto del 4,4% en el índice Merval, impulsado por la mejora del clima internacional luego del alto el fuego entre EE.UU., Israel e Irán.
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
Sólo tres gobernadores confirmaron asistencia al acto por el Día de la Independencia; desde la Casa Rosada alegaron condiciones climáticas para justificar la ausencia del Presidente.
Gustavo Weiss, titular de Camarco, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, enmarcada en la reforma estatal, genera incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial en Argentina.
Con goles de Galván y Romero, el Fortín superó 2-0 al Pincha en una final marcada por la niebla en Avellaneda. Es el primer título del ciclo de Guillermo Barros Schelotto.
La ceremonia se llevó a cabo en la mañana del 9 de julio y fue organizada por la Escuela Técnica N.º 484 y la Municipalidad. Participaron autoridades locales, instituciones educativas y vecinos.
Durante el acto por el Día de la Independencia, el intendente de Villa Cañás llamó a fortalecer la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para construir un país más justo y solidario.