MSCI ratificó su veredicto: Argentina sigue fuera del radar de los grandes mercados

La reclasificación esperada no llegó: el país mantiene su estatus “standalone” y queda excluido de las grandes ligas financieras globales, pese a las reformas económicas recientes.

Economía24 de junio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
un-operador-bursatil-refleja-el-animo-del-F2YOBQEWR5EMXK5WJ4DBFXDVWQ

Este lunes 24 de junio, la firma MSCI (Morgan Stanley Capital International) confirmó lo que había anticipado días atrás en su informe preliminar: Argentina continuará excluida de la lista de países elegibles para una reclasificación en los mercados financieros globales, manteniéndose en la categoría más baja, la de mercado “standalone”, sin perspectivas de ascenso a “frontera” ni de regreso a “emergente”.

La decisión, que forma parte de la revisión anual de la entidad, desinfla las expectativas del Gobierno y de analistas locales, que veían en un posible cambio de estatus una oportunidad para atraer capitales extranjeros y volver al mercado internacional de deuda. En palabras del analista Sebastián Maril, la Argentina recién podría ser considerada para entrar en el proceso de reclasificación en junio de 2026, y en caso favorable, obtener una nueva categoría en 2027.

MSCI argumentó que persisten restricciones clave al ingreso y egreso de inversores extranjeros, y aunque destacó algunas reformas recientes —como la flexibilización del mercado cambiario y el levantamiento de trabas para repatriar dividendos—, considera que aún existen serios obstáculos estructurales, especialmente para los grandes fondos institucionales.

La última esperanza de una mejora en la calificación se basaba en medidas recientes del Gobierno, como la eliminación de regulaciones para desalentar inversiones especulativas o la colocación del Bonte 2030, que captó USD 1.500 millones. Sin embargo, estos avances fueron considerados insuficientes o demasiado recientes como para consolidar una tendencia confiable a largo plazo.

El economista Alfredo Romano fue contundente: “No nos van a reclasificar ahora porque el mercado quiere ver continuidad en estas políticas. No alcanza con buenas intenciones puntuales”.

Con esta decisión, la Argentina continúa en la categoría más baja del esquema de MSCI, al mismo nivel que países como Líbano, Palestina, Nigeria o Malta, y por debajo de sus vecinos regionales —Brasil, Chile, Colombia y Perú—, todos considerados “emergentes”. Esta situación reduce significativamente la visibilidad del país ante los grandes capitales globales, afectando la valoración de activos locales y limitando el acceso al financiamiento externo.

Tras conocerse la noticia, algunos analistas temen que se produzcan tomás de ganancias sobre activos argentinos, especialmente después del repunte registrado en la jornada, con subas de hasta el 8% en ADRs y un salto del 4,4% en el índice Merval, impulsado por la mejora del clima internacional luego del alto el fuego entre EE.UU., Israel e Irán.

Te puede interesar
Lo más visto