FECECO advierte que el alto costo de la electricidad pone en jaque al comercio santafesino

Desde la entidad alertaron que las tarifas eléctricas y los impuestos asociados llegan a representar hasta el 40% de la factura, generando un escenario crítico para las actividades productivas.

Santa Fe24 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
3.-Tipos-de-tarifas-electricas-1
IMAGEN ILUSTRATIVA

La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) manifestó su profunda preocupación ante el fuerte impacto que representa el costo de la energía eléctrica para los sectores comerciales, industriales y de servicios en toda la provincia.

En un comunicado oficial, la entidad aseguró que, en algunos casos, las tarifas sumadas a los tributos pueden alcanzar hasta un 40% del monto total de la factura. Esta carga financiera, advirtieron, pone en riesgo la continuidad de numerosas actividades que ya vienen seriamente afectadas por la recesión económica y la retracción del consumo.

“Esta situación no es nueva”, recordaron desde FECECO, en referencia a los planteos que ya venían realizando en gestiones anteriores. Sin embargo, la coyuntura actual —marcada por una caída sostenida de las ventas y un entorno inflacionario— agrava el panorama.

“El comercio está en crisis, no por falta de esfuerzo”, subrayaron, y describieron un escenario de “hartazgo e impotencia”. Para la Federación, el problema tiene raíces estructurales y no responde a la falta de compromiso del empresariado local: “Es consecuencia de decisiones que se toman lejos de la realidad cotidiana de quienes producen, comercian y generan empleo”.

El reclamo se suma a los planteos de distintos sectores económicos que en las últimas semanas comenzaron a elevar su voz ante el aumento de los costos operativos y la falta de medidas paliativas.

Te puede interesar
Lo más visto