Argentina y China tendrán su primer vuelo directo: comienza en diciembre

China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.

Economía19 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

A partir de diciembre de 2025, Argentina y China estarán conectadas por primera vez mediante un vuelo directo operado por China Eastern Airlines, que unirá las ciudades de Shanghái y Buenos Aires, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. La noticia fue confirmada tras la firma de un acuerdo entre la aerolínea china y el Aeropuerto de Auckland, anunciada oficialmente el 18 de junio.

La nueva ruta, conocida como “Corredor Sur”, será operada dos veces por semana con aviones Boeing 777, y está sujeta a aprobación regulatoria. Representa un cambio estratégico respecto al plan original que contemplaba una escala en Madrid, y busca posicionarse como una opción más eficiente y segura para conectar Asia y Sudamérica, reduciendo tiempos de vuelo y evitando zonas de conflicto aéreo.

Durante la ceremonia de firma, estuvieron presentes el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y el presidente de China Eastern, Wang Zhiqing, lo que refleja la importancia diplomática del acuerdo. Uno de los elementos clave será la exención de visa de tránsito que comenzará a regir desde noviembre de 2025 para ciudadanos chinos que pasen por Nueva Zelanda, facilitando el flujo de pasajeros.

China Eastern también gestiona la obtención de derechos de quinta libertad entre Auckland y Buenos Aires, lo cual permitiría vender pasajes y transportar carga entre ambos países sin que los pasajeros deban continuar viaje hacia China. Esto podría restablecer una conexión directa entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpida desde 2020 tras la salida de Air New Zealand.

En el marco de su pertenencia a la alianza SkyTeam, China Eastern podría establecer acuerdos de código compartido con Aerolíneas Argentinas, fortaleciendo el rol del Aeropuerto Internacional de Ezeiza como hub sudamericano hacia Asia y Oceanía. También abre una nueva alternativa para el mercado brasileño y regional, menos expuesta a riesgos geopolíticos.

Hasta ahora, la única ocasión en que Argentina tuvo vuelos directos con China fue durante la pandemia de Covid-19, cuando Aerolíneas Argentinas operó vuelos especiales para traer vacunas.

Te puede interesar
Lo más visto