Espionaje ruso en Argentina: red descubierta revela una operación que abarca América Latina

Lev Andriashvil e Irina Iakovenko fueron señalados como espías rusos en Buenos Aires. El caso expone una red secreta del Kremlin con ramificaciones en toda América Latina.

Internacionales19 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
ABPILOZTKRFMUF2RQYX3WQGZIM

La reciente revelación de una red de espionaje ruso en Argentina ha desatado preocupación en toda la región. Los ciudadanos rusos Lev Konstantinovich Andriashvil e Irina Iakovenko, radicados en Buenos Aires, fueron identificados como parte de una estructura de inteligencia ligada al GRU —la agencia militar rusa—, dedicada a recolectar información sensible, realizar campañas de desinformación y construir identidades falsas para infiltrar agentes en América Latina y Europa.

La investigación, liderada por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), descubrió que la pareja operaba una célula conocida como “La Compañía”, con vínculos directos al “Proyecto Lakhta”, relacionado con el fallecido líder mercenario Yevgeniy Prigozhin. Utilizaban documentos argentinos, redes sociales, ONGs y emprendimientos legales para encubrir su accionar y reclutar colaboradores.

Este caso no es aislado. Casos similares fueron detectados en Brasil, donde una operación conjunta con agencias de EE.UU. e Israel desbarató una red de “ilegales” rusos con identidades ficticias. En Eslovenia, la pareja de agentes Artiom Dultsev y Anna Dultseva, que vivió años en Buenos Aires con identidad argentina, fue arrestada tras obtener pasaportes locales y criar a sus hijos como argentinos. Otro episodio resonante fue el de María Adela Kuhfeldt Rivera, espía rusa descubierta en Italia con una falsa identidad peruana.

El periodista Marc Marginedas advierte que Argentina es “el lugar ideal para que los espías rusos se escondan”, dada la facilidad para obtener documentación legal. A esto se suman vulnerabilidades en los sistemas migratorios y de control documental de varios países de la región, entre ellos Uruguay, Paraguay, México y Chile.

Estos operativos podrían no solo responder a los intereses de Moscú, sino también beneficiar indirectamente a aliados como China o Irán, planteando un serio desafío para la seguridad nacional y regional. Ante esta amenaza transnacional, expertos insisten en la necesidad de reforzar los marcos legales de cooperación internacional y vigilancia migratoria.

Te puede interesar
Lo más visto