Elecciones 2025 y 2027 sin Cristina Kirchner: ¿riesgo u oportunidad para Milei y La Libertad Avanza?

El oficialismo revisa su estrategia electoral mientras el peronismo enfrenta un recambio forzado tras la prisión de su principal figura.

Política 19 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
VRZQR2Q5MZB37BQLIIO4SMMLGQ

La detención de Cristina Fernández de Kirchner reconfiguró el escenario político argentino y dejó un vacío que impacta tanto en el oficialismo como en la oposición. En La Libertad Avanza, reconocen que el sorpresivo giro judicial obliga a revisar las estrategias pensadas para enfrentar a la exmandataria en las elecciones legislativas de 2025 y presidenciales de 2027. El Gobierno planeaba capitalizar la polarización con Cristina como candidata, pero ahora analiza otras vías para mantener su narrativa y ampliar su base electoral.

En paralelo, el peronismo atraviesa tensiones internas mientras busca redefinir su liderazgo. La ausencia de CFK podría abrir paso a figuras como Máximo Kirchner o Axel Kicillof, pero también habilita disputas que, según analistas oficialistas, debilitarán la capacidad de reorganización del espacio. El cierre de listas para la provincia de Buenos Aires, previsto para el 19 de julio, será clave para observar hacia dónde se encamina la estrategia opositora.

Fuentes del oficialismo aseguran que aún con un peronismo cohesionado, pero sin su figura más convocante, el Gobierno podría avanzar con alianzas como la que proyecta con el PRO y consolidar su posición en distritos clave. “Cristina no podrá ser candidata, y eso cambia todo. El dedo ya no transfiere votos como antes”, analizan en despachos cercanos al presidente Javier Milei.

De fondo, la mirada del mercado y de inversores internacionales se mantiene expectante. Algunos interpretan esta etapa como una oportunidad para una renovación dentro del justicialismo que podría oxigenar su propuesta. En La Libertad Avanza, sin embargo, prefieren otro enfoque: ganar en las urnas, no por vía judicial.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la disputa central sigue siendo “kirchnerismo o libertad”, aunque la consigna, según remarcó, ya no requiere de la presencia de Cristina en las boletas: “Puede ser ‘populismo o libertad’, ‘corrupción o libertad’. El concepto sigue vigente”.

Cristina, por su parte, continúa apelando a la unidad desde su prisión domiciliaria y llama a reorganizar al peronismo. Pero el futuro inmediato parece incierto. Con un oficialismo fortalecido por la estabilidad macroeconómica y una oposición en proceso de redefinición, las elecciones de 2025 podrían marcar un punto de inflexión en la política argentina.

Te puede interesar
Lo más visto