
Pullaro inició su agenda internacional con reuniones clave en Washington
El gobernador de Santa Fe comenzó su visita oficial a Estados Unidos con encuentros en la Cámara de Comercio y el BID, enfocándose en seguridad, energía e inversiones.
En mayo, los alquileres fueron lo que más aumentó en la provincia según el Ipec. Inmobiliarias explican el fenómeno tras los cambios en la ley.
Santa Fe18 de junio de 2025Según el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), los alquileres de vivienda en Santa Fe aumentaron un 182% interanual en mayo, posicionándose como el rubro con mayor incremento. Además, en lo que va de 2025, ya acumulan una suba del 35,6%, muy por encima del índice general de inflación.
Desde el sector inmobiliario local explicaron que este fenómeno responde, en gran medida, a los cambios en el marco legal y a una nueva dinámica en la fijación de precios tras la derogación de la Ley de Alquileres, ocurrida en diciembre de 2023.
“Antes, los contratos se actualizaban una vez por año mediante el Índice de Contrato de Locación (ICL), lo que generaba subas por debajo de la inflación real. Ahora, al pactarse libremente, los aumentos siguen de cerca o incluso superan la inflación”, indicaron desde el rubro.
A esto se suma un componente de expectativas económicas: muchos propietarios anticiparon posibles subas inflacionarias en los meses de marzo y abril, lo que impactó en los valores de los nuevos contratos firmados durante ese período.
Los contratos anteriores a la derogación aún se rigen por normas anteriores. Algunos se ajustan anualmente por ICL, mientras que otros lo hacen de forma semestral por el coeficiente Casa Propia. En cambio, los nuevos contratos se pactan sin límites en cuanto a duración o tipo de ajuste, aunque predominan las actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales indexadas al IPC.
El escenario actual marca un reacomodamiento del mercado, con una mayor libertad de las partes para negociar, pero también con consecuencias directas sobre el costo de vida de los inquilinos, que deben afrontar aumentos por encima del promedio general.
El gobernador de Santa Fe comenzó su visita oficial a Estados Unidos con encuentros en la Cámara de Comercio y el BID, enfocándose en seguridad, energía e inversiones.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
La vicegobernadora encabezó un recorrido por diversas localidades que este fin de semana tuvieron festejos populares, donde reiteró el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) 2025, que se realizó en el Salón Metropolitano de Rosario.
El feroz episodio ocurrió en una vivienda del barrio Sur. Una de las víctimas podría perder un brazo. El dueño del animal fue detenido.
La Justicia Federal ordenó a Vialidad Nacional intervenir de manera urgente en tramos críticos de las rutas 7, 8, 11 y 33, por su estado de deterioro y riesgo para los usuarios.
Sólo tres gobernadores confirmaron asistencia al acto por el Día de la Independencia; desde la Casa Rosada alegaron condiciones climáticas para justificar la ausencia del Presidente.
Gustavo Weiss, titular de Camarco, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, enmarcada en la reforma estatal, genera incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial en Argentina.
Con goles de Galván y Romero, el Fortín superó 2-0 al Pincha en una final marcada por la niebla en Avellaneda. Es el primer título del ciclo de Guillermo Barros Schelotto.
La ceremonia se llevó a cabo en la mañana del 9 de julio y fue organizada por la Escuela Técnica N.º 484 y la Municipalidad. Participaron autoridades locales, instituciones educativas y vecinos.
Durante el acto por el Día de la Independencia, el intendente de Villa Cañás llamó a fortalecer la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para construir un país más justo y solidario.