El consumo masivo cayó 3,2% en mayo por el estancamiento de los ingresos

Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.

Economía16 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El consumo masivo registró una caída del 3,2% en mayo de 2025, según un informe de la consultora Focus Market, que relevó datos en 756 puntos de venta distribuidos en todo el país. La contracción se explica, principalmente, por el estancamiento en los ingresos reales de la población.

De acuerdo con el análisis, la cantidad de tickets emitidos se redujo un 4,1% en comparación con abril, mientras que la facturación nominal de los comercios retrocedió 1,7%. Esta caída ocurre en un contexto de desaceleración inflacionaria, lo que revela un cambio en el comportamiento del consumidor: menos compras, y más racionalización del gasto.

Damián Di Pace, director de Focus Market, explicó que el freno en el consumo se debe a la pérdida de capacidad adquisitiva, sobre todo en los sectores medios. “Aunque la inflación promedio mensual se modera, el alza en servicios —producto de la corrección de precios relativos— resta margen para el consumo de bienes”, afirmó.

Di Pace también advirtió que, pese a las paritarias, la recomposición salarial no logra revertir la caída acumulada del ingreso real. “Hoy, el temor no es tanto a la suba de precios, sino a la dificultad de administrar el ingreso mensual para llegar a fin de mes”.

En ese sentido, el desafío para el Gobierno será consolidar la estabilidad macroeconómica sin dejar de lado el ritmo de mejora en los ingresos. Mientras tanto, las empresas del rubro ajustan sus estrategias con promociones, descuentos y mayor presencia en canales de cercanía para sostener el volumen de ventas.

Te puede interesar
Lo más visto