
Milei celebró la inflación de junio con un mensaje provocador: "Llora toda mandrilandia"
El Presidente destacó el 1,6% de inflación mensual con una foto junto a Luis Caputo y su equipo económico, y un mensaje desafiante en redes sociales.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
Economía16 de junio de 2025El consumo masivo registró una caída del 3,2% en mayo de 2025, según un informe de la consultora Focus Market, que relevó datos en 756 puntos de venta distribuidos en todo el país. La contracción se explica, principalmente, por el estancamiento en los ingresos reales de la población.
De acuerdo con el análisis, la cantidad de tickets emitidos se redujo un 4,1% en comparación con abril, mientras que la facturación nominal de los comercios retrocedió 1,7%. Esta caída ocurre en un contexto de desaceleración inflacionaria, lo que revela un cambio en el comportamiento del consumidor: menos compras, y más racionalización del gasto.
Damián Di Pace, director de Focus Market, explicó que el freno en el consumo se debe a la pérdida de capacidad adquisitiva, sobre todo en los sectores medios. “Aunque la inflación promedio mensual se modera, el alza en servicios —producto de la corrección de precios relativos— resta margen para el consumo de bienes”, afirmó.
Di Pace también advirtió que, pese a las paritarias, la recomposición salarial no logra revertir la caída acumulada del ingreso real. “Hoy, el temor no es tanto a la suba de precios, sino a la dificultad de administrar el ingreso mensual para llegar a fin de mes”.
En ese sentido, el desafío para el Gobierno será consolidar la estabilidad macroeconómica sin dejar de lado el ritmo de mejora en los ingresos. Mientras tanto, las empresas del rubro ajustan sus estrategias con promociones, descuentos y mayor presencia en canales de cercanía para sostener el volumen de ventas.
El Presidente destacó el 1,6% de inflación mensual con una foto junto a Luis Caputo y su equipo económico, y un mensaje desafiante en redes sociales.
El costo de vida registró una leve aceleración: el INDEC informó que la línea de pobreza se ubicó en $1.128.398 para una familia tipo y la indigencia en más de medio millón de pesos.
El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor subió 1,6% en junio, con Educación y Vivienda como los rubros con mayores incrementos.
La reacción negativa de los mercados no se hizo esperar: el Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron en rojo tras la sanción de la ley que aumenta haberes jubilatorios.
El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia” y cuestionó a la oposición por impulsar leyes que aumentan el gasto público.
La jubilación mínima se eleva a $331.000 y el bono previsional mensual pasa a $110.000. Además, se prorroga la moratoria previsional.
El Ministerio de Salud provincial confirmó un fuerte incremento de infecciones respiratorias. Ya se registraron cuatro muertes por influenza A.
Este lunes, la Justicia de EE.UU. resolverá si congela la entrega de acciones de YPF mientras avanza la apelación del fallo por US$17.750 millones.
El vínculo entre Javier Milei y su vicepresidenta atraviesa una nueva crisis, tras la sesión del Senado que aprobó leyes que complican el ajuste fiscal.
Niños y adolescentes participaron del certamen organizado por el Ente Cultural Santafesino, con el apoyo de la Municipalidad y la comunidad cañaseña.
El cantante mexicano volvió a ser tema de conversación tras la confirmación de una vieja costumbre que muchos creían un mito: su uso de biberón en la adultez.