Pullaro consiguió el aval para endeudarse por USD 1.150 millones pese al fuerte rechazo opositor

Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.

Santa Fe13 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720

En una jornada legislativa intensa, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, logró la autorización para tomar deuda por 1.150 millones de dólares destinados a obras públicas, en un trámite parlamentario exprés que generó un amplio debate y un fuerte rechazo por parte de la oposición.

La Cámara de Diputados aprobó dos proyectos: uno para acceder a un préstamo por 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con 38 votos afirmativos; y otro, más polémico, que autoriza la colocación de deuda en Wall Street por 1.000 millones de dólares, con apenas 30 votos positivos frente a 13 negativos. Debido a modificaciones introducidas, el segundo proyecto volvió al Senado, donde fue aprobado por unanimidad minutos después.

Desde el oficialismo, la diputada radical Jimena Senn argumentó que los fondos se dividirán en infraestructura productiva (50 %), obras sociales (25 %) y seguridad (25 %), detallando iniciativas como la repavimentación de rutas, acueductos y la remodelación del hospital del Gran Rosario.

Sin embargo, el proyecto recibió cuestionamientos desde distintos bloques opositores por el monto elevado, la falta de detalles sobre el destino de los fondos y la ausencia de urgencias financieras. El exministro de Economía Walter Agosto criticó el carácter “excesivo” de la deuda, mientras que el exgobernador Omar Perotti advirtió que “la provincia se pone en el lugar de quien la va a pagar, no de quien la pide”.

Diputados como Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) y Juan Domingo Argañaraz (Inspirar) cuestionaron la subordinación a organismos internacionales y la velocidad del trámite legislativo. También votaron en contra los libertarios Emiliano Peralta y Silvia Malfesi, que mostraron preocupaciones sobre la capacidad de pago en el contexto económico actual.

Pese a los reparos, el bloque oficialista defendió la medida como una herramienta para avanzar con obras clave. Joaquín Blanco, del socialismo, respondió: “Se pueden frenar las obras, como el hospital del Gran Rosario, o tener la ambición de ejecutarlas. Pueden intentar pararlo, pero no desconocerlo.”

Te puede interesar
Lo más visto