Maximiliano Pullaro tras la condena a Cristina Kirchner: “Nadie puede ni debe estar por encima de la ley”

El gobernador de Santa Fe respaldó el fallo de la Corte Suprema y llamó a respetar las decisiones judiciales sin privilegios, en referencia a la condena firme contra Cristina Kirchner.

Política 11 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
aliado-de-lousteau-y-referente-nacional-de-la-ucr-T2CJJV4FHBAGLDTAPZPIOA63TE

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se expresó públicamente luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la denominada Causa Vialidad.

“Nadie puede ni debe estar por encima de la ley”, expresó Pullaro a través de sus redes sociales. “Tenemos que aprender a respetar los fallos de la Justicia y dar la discusión en ese ámbito, sin privilegios. Y esto debe ser así desde el Presidente hasta el último de los argentinos”, remarcó.

El fallo de la Corte Suprema fue dictado el martes 10 de junio de 2025 por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron por unanimidad los recursos de queja presentados por la defensa de la exmandataria. Según el máximo tribunal, “el debido proceso fue salvaguardado” y las sentencias previas “se asentaron en la profusa prueba producida”.

La condena, ratificada por el Tribunal Oral Federal 2 en diciembre de 2022, recae también sobre el empresario Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López y otros funcionarios, acusados de haber favorecido a empresas afines en la adjudicación de 51 obras públicas en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas. La causa incluyó, además, el decomiso de más de 84.000 millones de pesos.

Pullaro, uno de los referentes de la oposición al kirchnerismo, se suma así a otras voces del arco político que manifestaron su posición institucional respecto de una resolución que marca un antes y un después en la historia judicial y política del país.

Te puede interesar
Lo más visto