Controversia por el nuevo plan de alfabetización: Amsafé rechaza la propuesta del Gobierno

El plan lo aplicarían docentes desafectados del dictado de clases, y sacarían del aula por 20 minutos diarios a aquellos alumnos o alumnas con dificultades de aprendizaje. La objeción de Amsafé

Santa Fe10 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720

El Gobierno provincial comunicó la implementación de un plan alfabetizador con el propósito de reforzar el aprendizaje en alumnos y alumnas primarias con dificultades en ese sentido. Pero el anuncio disparó la reacción del sindicato docente Amsafé, que cuestionó el hecho de que el Ministerio de Educación no consultó a los maestros, siendo que serán quienes deban aplicar el plan, y objetó además un aspecto discutible desde lo pedagógico acerca del modo de llevarlo a cabo.

Se trata del Programa de Apoyo a la Alfabetización de Tercer Grado. Ante esto, Amsafé dijo en un comunicado: “Ante los cuestionables resultados de las evaluaciones de lectura, el Ministerio de Educación ha decidido implementar un nuevo plan: el Programa de Apoyo a la Alfabetización de Tercer Grado. A través de este programa, se pretende reforzar la alfabetización de niñas y niños retirándolos de sus aulas para recibir una “clase” de veinte minutos de duración. Esta medida, además de ser pedagógicamente discutible, resulta estigmatizante, ya que separa a los estudiantes de sus compañeros, compañeras y docentes”, plantea la objeción gremial.

“Pero la sorpresa no termina allí –añade Amsafé–: ese supuesto refuerzo estaría a cargo de docentes con tareas diferentes definitivas, es decir, profesionales que, por razones de salud, no se encuentran frente a alumnos y cuyas funciones actuales han sido definidas por Salud Laboral mediante una ficha lesiográfica”.

En sencillo, el sindicato docente señala que “esto representa claramente una modificación del contrato laboral. Obligar a estos docentes a asumir tareas que podrían afectar su salud vulnera sus derechos y desconoce las limitaciones establecidas formalmente”.

“Tampoco se comprende el fundamento pedagógico de esta medida, que, una vez más, ha sido decidida de manera unilateral, sin consulta ni participación de quienes sostienen cotidianamente la educación en Santa Fe”, concluye el aviso sindical.

Paulo Juncos, secretario gremial de Amsafé, explicó que la razón de la disidencia es el carácter inconsulto del Ministerio que conduce José Goity en diseñar este plan de apoyo escolar. “No hay ámbito paritario de discusion de estas medidas. Cuestionamos la no participación de los docentes en este plan, y además cuestionamos la implementación en sí misma del plan”, dijo por LT8.

Juncos explicó que los docentes apartados de su función por razones de salud que le impiden estar al frente de alumnos, mal podrían afrontar esta misión que le encomienda el Ministerio.

“Hay casos de compañeros con carpeta psiquiátrica que no están en condiciones. También cuestionamos el sentido pedagógico de esta implementación. No sirve que un alumno salga durante 20 minutos, es una estigmatización ante sus compañeros. Lo ideal sería encontrar instancias de enseñanza y aprendizaje de alfabetización con su grupo y su docente”, criticó. Y remató: “Los distintos planes de alfabetización que está comprando el Gobierno de Santa Fe son empresas”. 

Te puede interesar
Lo más visto