
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
Gremios denuncian aumentos desmedidos, recortes en prestaciones y pérdida del poder adquisitivo. Crece la tensión con el gobierno de Pullaro.
Santa Fe06 de junio de 2025El clima entre trabajadores estatales y jubilados de la provincia de Santa Fe se torna cada vez más complejo. A los aumentos salariales por decreto y el regreso del presentismo, se suma una profunda crisis en el sistema de salud del IAPOS, la obra social provincial.
Desde comienzos de año, el gobierno de Maximiliano Pullaro aplica subas salariales sin paritarias y por debajo de la inflación, lo que generó un marcado deterioro del poder adquisitivo. Esta situación se agrava con el retorno del controvertido sistema de presentismo, considerado por los gremios como una medida disciplinaria encubierta.
El punto más crítico se manifiesta en el estado actual del IAPOS. Afiliados y organizaciones sindicales, como ATE Rosario y el Sindicato de Municipales, vienen denunciando desde hace meses aumentos del 150% en servicios complementarios, reducción de coberturas y demoras en autorizaciones médicas. El 3 de junio se realizó una protesta unitaria frente a la sede de la obra social en Rosario, donde se exigió la intervención de la Defensoría del Pueblo.
“Sin salud no hay trabajo digno” fue la consigna que unificó a los manifestantes. Los sectores gremiales apuntan contra el Ejecutivo provincial por llevar adelante una política de ajuste que afecta directamente a los trabajadores y jubilados. Estos últimos, particularmente vulnerables, afrontan mayores costos en medicamentos y tratamientos con ingresos congelados desde hace años.
Además, los sindicatos recordaron la histórica deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, y señalaron que el gobierno provincial "parece querer cobrarla recortando derechos".
Desde ATE Santa Fe afirmaron: “El salario cae, la salud se degrada y las condiciones laborales retroceden. Hay una política deliberada de ajuste sobre el Estado”. Por su parte, el Sindicato de Municipales advirtió sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza si no se revierten las decisiones oficiales.
En este contexto, el deterioro del IAPOS se convierte en símbolo de una crisis más amplia que afecta a toda la administración pública. La conflictividad sigue en aumento, con un escenario de tensión creciente entre el gobierno provincial y los sectores gremiales.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".