Ajuste sin anestesia: estatales y jubilados santafesinos, en alerta por el colapso del IAPOS

Gremios denuncian aumentos desmedidos, recortes en prestaciones y pérdida del poder adquisitivo. Crece la tensión con el gobierno de Pullaro.

Santa Fe06 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
Jubilados-Amsafe-Rosario-Iapos

El clima entre trabajadores estatales y jubilados de la provincia de Santa Fe se torna cada vez más complejo. A los aumentos salariales por decreto y el regreso del presentismo, se suma una profunda crisis en el sistema de salud del IAPOS, la obra social provincial.

Desde comienzos de año, el gobierno de Maximiliano Pullaro aplica subas salariales sin paritarias y por debajo de la inflación, lo que generó un marcado deterioro del poder adquisitivo. Esta situación se agrava con el retorno del controvertido sistema de presentismo, considerado por los gremios como una medida disciplinaria encubierta.

El punto más crítico se manifiesta en el estado actual del IAPOS. Afiliados y organizaciones sindicales, como ATE Rosario y el Sindicato de Municipales, vienen denunciando desde hace meses aumentos del 150% en servicios complementarios, reducción de coberturas y demoras en autorizaciones médicas. El 3 de junio se realizó una protesta unitaria frente a la sede de la obra social en Rosario, donde se exigió la intervención de la Defensoría del Pueblo.

“Sin salud no hay trabajo digno” fue la consigna que unificó a los manifestantes. Los sectores gremiales apuntan contra el Ejecutivo provincial por llevar adelante una política de ajuste que afecta directamente a los trabajadores y jubilados. Estos últimos, particularmente vulnerables, afrontan mayores costos en medicamentos y tratamientos con ingresos congelados desde hace años.

Además, los sindicatos recordaron la histórica deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, y señalaron que el gobierno provincial "parece querer cobrarla recortando derechos".

Desde ATE Santa Fe afirmaron: “El salario cae, la salud se degrada y las condiciones laborales retroceden. Hay una política deliberada de ajuste sobre el Estado”. Por su parte, el Sindicato de Municipales advirtió sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza si no se revierten las decisiones oficiales.

En este contexto, el deterioro del IAPOS se convierte en símbolo de una crisis más amplia que afecta a toda la administración pública. La conflictividad sigue en aumento, con un escenario de tensión creciente entre el gobierno provincial y los sectores gremiales.

Te puede interesar
Lo más visto