Docentes en pie de lucha: denuncian ajuste, autoritarismo y el vaciamiento de la paritaria en Santa Fe

El Frente de Trabajadores de la Educación apuntó contra el gobierno provincial por aplicar un ajuste que impacta en salarios, jubilaciones y condiciones laborales. “Nos estafaron”, afirmaron. Llaman a fortalecer la organización gremial de cara a las elecciones del 18 de junio.

Regionales04 de junio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA

En un contexto de creciente tensión entre el gobierno provincial y los gremios docentes, representantes del Frente de Trabajadores de la Educación denunciaron públicamente lo que consideran una política de ajuste deliberado por parte del Ejecutivo santafesino. Según plantearon, el gobierno tomó una serie de medidas que afectan directamente al salario docente, la calidad del trabajo en las escuelas y los derechos previsionales.

2 - Amsafe Firmat

“Estamos atravesando una etapa sumamente compleja. El gobierno ha elegido ajustar sobre las condiciones de vida de quienes sostenemos la escuela pública”, señalaron. Los representantes gremiales hicieron hincapié en la ruptura del diálogo paritario, que fue clausurado unilateralmente por decreto. “Lo más grave es que se ha vaciado de contenido el ámbito paritario, un espacio que ganamos con lucha y que permite discutir en igualdad de condiciones”, agregaron.

3 - Amsafe Firmat

Los referentes explicaron que, ante la falta de debate institucional, se vieron obligados a incorporar fuera del acta 13 puntos clave que abordan desde la situación salarial hasta cuestiones pedagógicas, la copa de leche, y el sistema previsional. “Este gobierno no escucha a las trabajadoras y trabajadores de la educación. Nos prometieron cláusula gatillo, 82% móvil para jubilados, pero nada se cumplió”, afirmaron, y fueron más allá: “Una compañera nos dijo ‘nos estafaron’, y esa es una síntesis cruda pero certera”.

11 - Amsafe Firmat

Asimismo, hicieron una fuerte lectura política: “Este ajuste no es aislado, responde a un plan nacional que busca degradar nuestros derechos, haciéndolos pasar como privilegios”. En ese sentido, compararon el escenario con lo ocurrido en Bolivia durante los años ‘90, donde se trabajó sistemáticamente para debilitar la representación gremial docente.

Pese al descontento, remarcaron que la afiliación sindical no ha caído, lo cual es interpretado como un signo de resistencia. Y con vistas a las elecciones internas del próximo 18 de junio, llamaron a “militar con fuerza para consolidar el proyecto sindical que represente la verdadera unidad, lucha, formación y compromiso con la escuela pública”.

14 - Amsafe Firmat

Te puede interesar
Lo más visto