
Milei disolvió dos nuevos fondos fiduciarios y ya son 26 los liquidados
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
El último informe del INDEC revela que el costo de la Canasta Básica Total superó el millón de pesos en abril. La cifra contradice las afirmaciones de la diputada Juliana Santillán sobre los reclamos del Garrahan.
Economía04 de junio de 2025Según datos del INDEC correspondientes a abril de 2025, una familia tipo necesitó más de $1.100.000 mensuales para superar la línea de pobreza en Argentina. La cifra surge del valor actualizado de la Canasta Básica Total (CBT), que contempla alimentos, bienes y servicios esenciales para el sostenimiento de un hogar.
En ese marco, la CBT para un adulto individual se ubicó en $359.243, valor que también establece el umbral de ingresos bajo el cual una persona es considerada indigente.
El informe generó controversia a raíz de declaraciones de la diputada libertaria Juliana Santillán, quien minimizó el reclamo salarial de los médicos residentes del Hospital Garrahan al afirmar que con el valor individual de la canasta básica “no hay motivos económicos reales para protestar”, tildando la medida de fuerza como “reclamo político”.
Sin embargo, diversos sectores sociales y gremiales señalaron que los $359.243 mensuales por adulto no contemplan gastos como alquiler, transporte o medicamentos, por lo que no resultan representativos del costo real de vida. Además, se aclaró que los valores actuales se calculan sobre estructuras de consumo que tienen más de 20 años de antigüedad, y el propio INDEC aún debe implementar las nuevas canastas anunciadas para medir de forma más precisa el costo de vida actual.
En términos diarios, el valor actualizado implica que un adulto necesita alrededor de $12.000 por día para cubrir sus necesidades básicas de supervivencia. A su vez, la CBT registró un aumento interanual del 34%, reflejando el sostenido impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de las familias argentinas.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
El mercado reacciona con preocupación a la escalada en Medio Oriente: el crudo Brent sube un 1,45% en la jornada.
Tras el 1,5% registrado a nivel nacional, se anticipa un descenso del índice en la provincia. El dato será clave para analizar si se consolida la desaceleración de precios.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
El delantero uruguayo valoró el rendimiento del equipo en el debut del Mundial de Clubes, aunque lamentó no haber sostenido la ventaja.
El defensor argentino fue protagonista absoluto del empate 2 a 2 en el debut del Mundial de Clubes, con un festejo desafiante frente a los hinchas de Boca y un tenso cruce con su excompañero.
La mediática apuntó con dureza a su ex amiga y la vinculó con el narcotráfico, la trata y episodios delictivos durante los años 90. “Siento asco por este ser inmundo”, afirmó.
La banda se presentará por primera vez en el emblemático estadio porteño el 10 de octubre. Las entradas estarán disponibles desde este martes.