Allanaron la sede de la ANMAT por la causa del fentanilo contaminado: buscan pruebas clave

El procedimiento fue ordenado por el juez Kreplak para obtener nuevos documentos en la investigación que ya contabiliza 34 víctimas fatales. Buscan esclarecer el rol del organismo en el control de los fármacos adulterados.

Política 03 de junio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
720

En el marco de la investigación por el fentanilo contaminado que ya provocó al menos 34 muertes en la provincia de Buenos Aires, este martes fue allanada la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La medida fue dispuesta por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien solicitó "información adicional" a la ya requerida a comienzos de mayo, cuando estalló la crisis sanitaria. El operativo tuvo lugar en las oficinas del organismo ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y fue llevado a cabo por fuerzas federales. Según fuentes oficiales, el allanamiento duró aproximadamente una hora y se retiró documentación considerada de interés para la causa.

Desde la ANMAT confirmaron que se entregó “todo lo que pidieron y se marcharon”, aclarando además que no es la primera vez que colaboran con la Justicia en este caso.

La investigación judicial tiene como principal foco a los laboratorios HLB Pharma Group y Ramallo, sospechados de haber producido y distribuido ampollas contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las mismas que fueron detectadas en los pacientes afectados, particularmente en el Hospital Italiano de La Plata, uno de los primeros en alertar sobre la situación.

Como medida preventiva, la ANMAT ordenó la inmovilización y retiro del mercado de todos los productos inyectables fabricados por HLB Pharma, no solo del fentanilo. Asimismo, se suspendió su distribución, comercialización y uso en todo el territorio nacional. La orden incluye a todos los lotes, incluso aquellos que no presentaban signos evidentes de contaminación.

Mientras tanto, la cifra de víctimas sigue creciendo y la causa avanza en busca de responsabilidades, tanto en el sector privado como en los organismos estatales encargados de fiscalizar la cadena de producción y distribución de medicamentos en el país.

Te puede interesar
Lo más visto