
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
El Día Mundial de la Bicicleta expone una preocupante estadística y activa nuevas campañas de prevención en la provincia.
Santa Fe03 de junio de 2025En lo que va del año, el 9% de las víctimas fatales en siniestros viales en Santa Fe eran ciclistas, según datos difundidos por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) en el marco del Día Mundial de la Bicicleta. Se trata de 8 personas fallecidas sobre un total de 93, lo que marca el registro más alto de los últimos años y pone en foco la necesidad de reforzar las acciones de concientización vial.
La cifra contrasta con el promedio registrado entre 2021 y 2024, donde de 1.706 muertes, 111 fueron ciclistas, equivalente al 6,5%. Un dato clave: casi el 60% de esos decesos ocurrió en zonas urbanas, donde la bicicleta es utilizada cotidianamente como medio de transporte hacia el trabajo o centros educativos, muchas veces sin medidas de seguridad adecuadas.
El director de Formación y Comunicación de la APSV, Sebastián Kelman, subrayó que el objetivo es “informar a los ciclistas sobre las prácticas más seguras para circular”, pero también interpelar a los conductores de vehículos motorizados sobre su responsabilidad.
Por su parte, el secretario de la APSV, Carlos Torres, remarcó que el Gobierno provincial ya puso en marcha la campaña “Hacete ver”, que promueve el uso de luces (blanca adelante y roja atrás), ropa clara, chalecos reflectivos y señalización de maniobras con gestos visibles, además del uso obligatorio del casco.
El Observatorio Vial agregó que entre 2021 y 2024 los atropellos (impactos entre motorizados y peatones o ciclistas) representaron el 16% de los siniestros, siendo el segundo tipo más común después de las colisiones entre vehículos. En ese marco, peatones y ciclistas constituyen el 15% de las víctimas, detrás de motociclistas (40%) y automovilistas (26%).
Desde la APSV destacaron que reducir estas cifras depende tanto de la responsabilidad individual como de políticas públicas sostenidas, que promuevan entornos urbanos más seguros e inclusivos.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".