Santa Fe registró 337 femicidios en 10 años: un balance estremecedor a una década del #NiUnaMenos

Un informe de MuMaLá reveló que en Santa Fe murieron 337 mujeres y disidencias por violencia de género desde 2015. Un tercio de los casos se vincula a la criminalidad.

Santa Fe03 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
ni-una-menos-jpg

Este martes 3 de junio de 2025 se cumplen diez años del primer grito colectivo de “Ni Una Menos”, tras el femicidio de Chiara Páez en Rufino. En ese marco, el Observatorio Nacional de Mujeres, Disidencias y Derechos de MuMaLá publicó un informe que pone en cifras el flagelo de la violencia machista en Argentina y particularmente en la provincia de Santa Fe.

Según el relevamiento, en Santa Fe se registraron 337 muertes violentas de mujeres y disidencias desde 2015. De ese total, 219 fueron femicidios íntimos y 118 ocurrieron en contextos de narcocriminalidad o economías delictivas, reflejando la penetración del crimen organizado en los escenarios de violencia de género.

La mayoría de los crímenes ocurrieron dentro del hogar, con parejas o exparejas como agresores principales. Apenas el 17% de las víctimas había denunciado previamente, y sólo el 10% contó con un botón de alerta, lo que evidencia una fuerte falla en las políticas de prevención y protección.

A nivel nacional, se contabilizaron 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en la última década. Las cifras son alarmantes: una persona muere cada 33 horas por violencia de género en el país. El 64% de los casos ocurrió en el hogar y el 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años.

MuMaLá también alertó sobre las consecuencias del ajuste económico: “Hoy más que nunca denunciamos que el brutal ajuste del gobierno de Javier Milei profundiza la desprotección y la precarización de nuestras vidas”, afirmaron desde la organización. Además, destacaron que el 9% de los femicidas pertenecía a fuerzas de seguridad, y más de la mitad utilizó su arma reglamentaria para cometer el crimen.

Gabriela Sosa, directora ejecutiva de MuMaLá, remarcó la necesidad urgente de restaurar y ampliar las herramientas de prevención: “Los gobiernos provinciales y municipales deben actuar con responsabilidad para evitar más muertes”.

En Santa Fe, esta década de lucha deja un saldo doloroso pero también un fuerte llamado a sostener las políticas públicas que protejan la vida de mujeres y disidencias.

Te puede interesar
Lo más visto