
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
Un informe de MuMaLá reveló que en Santa Fe murieron 337 mujeres y disidencias por violencia de género desde 2015. Un tercio de los casos se vincula a la criminalidad.
Santa Fe03 de junio de 2025Este martes 3 de junio de 2025 se cumplen diez años del primer grito colectivo de “Ni Una Menos”, tras el femicidio de Chiara Páez en Rufino. En ese marco, el Observatorio Nacional de Mujeres, Disidencias y Derechos de MuMaLá publicó un informe que pone en cifras el flagelo de la violencia machista en Argentina y particularmente en la provincia de Santa Fe.
Según el relevamiento, en Santa Fe se registraron 337 muertes violentas de mujeres y disidencias desde 2015. De ese total, 219 fueron femicidios íntimos y 118 ocurrieron en contextos de narcocriminalidad o economías delictivas, reflejando la penetración del crimen organizado en los escenarios de violencia de género.
La mayoría de los crímenes ocurrieron dentro del hogar, con parejas o exparejas como agresores principales. Apenas el 17% de las víctimas había denunciado previamente, y sólo el 10% contó con un botón de alerta, lo que evidencia una fuerte falla en las políticas de prevención y protección.
A nivel nacional, se contabilizaron 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en la última década. Las cifras son alarmantes: una persona muere cada 33 horas por violencia de género en el país. El 64% de los casos ocurrió en el hogar y el 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años.
MuMaLá también alertó sobre las consecuencias del ajuste económico: “Hoy más que nunca denunciamos que el brutal ajuste del gobierno de Javier Milei profundiza la desprotección y la precarización de nuestras vidas”, afirmaron desde la organización. Además, destacaron que el 9% de los femicidas pertenecía a fuerzas de seguridad, y más de la mitad utilizó su arma reglamentaria para cometer el crimen.
Gabriela Sosa, directora ejecutiva de MuMaLá, remarcó la necesidad urgente de restaurar y ampliar las herramientas de prevención: “Los gobiernos provinciales y municipales deben actuar con responsabilidad para evitar más muertes”.
En Santa Fe, esta década de lucha deja un saldo doloroso pero también un fuerte llamado a sostener las políticas públicas que protejan la vida de mujeres y disidencias.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
El legislador Facundo Del Gaiso presentó un proyecto para aliviar a quienes residen o trabajan cerca del domicilio donde la exmandataria cumple su condena.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".