Santa Fe afianza su modelo de salud mental comunitaria con respaldo internacional

Referentes de la COPERSAMM y OPS destacaron el enfoque integral del sistema santafesino y su capacidad para sostener redes de cuidado territorial.

Santa Fe02 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
2025-06-02NID_283195O_3

La provincia de Santa Fe reafirma su liderazgo en el desarrollo de un modelo de salud mental comunitaria, centrado en el abordaje territorial, la inclusión social y la continuidad de cuidados. En ese marco, el Ministerio de Salud recibió la visita de dos referentes internacionales de la Conferencia Permanente sobre Salud Mental en el Mundo Franco Basaglia (COPERSAMM), Alessandro Norbedo y Roberto Colapietro, quienes recorrieron efectores sanitarios y compartieron experiencias con equipos locales.
2025-06-02NID_283195O_1

Durante dos semanas de trabajo articulado, los especialistas participaron de múltiples actividades en la ciudad de Rosario, incluyendo visitas a centros de salud de la zona norte, al Hospital Escuela Eva Perón, a la Colonia Oliveros y al centro territorial de salud mental La Posta Norte. Esta última institución es clave en la estrategia provincial y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Salud Pública de Rosario y la Asociación Civil Casa del Paraná.

“Estos encuentros nos permiten intercambiar saberes y potenciar lo que ya venimos construyendo en la provincia”, remarcó Gonzalo Chiesa, secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud. Por su parte, la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, señaló que “la política pública provincial se basa en una normativa sólida que incluye tanto la Ley Nacional de Salud Mental como legislaciones específicas sobre derechos del paciente y de personas con discapacidad”.

Uno de los ejes principales abordados fue la necesidad de fortalecer la red territorial con objetivos claros y sostenidos en el tiempo. “Es esencial planificar en función de las necesidades reales de las personas, evaluando los dispositivos, acompañando procesos de inclusión y garantizando la continuidad en los tratamientos”, expresó Olguín.

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la consultora Liliana Ourbina valoró el trabajo santafesino y su visión integral: “No solo se está tratando la enfermedad, se está construyendo salud mental desde una lógica territorial e inclusiva. Es clave pensar en la continuidad de cuidados a lo largo de la vida de cada persona”.

El cierre de la visita técnica contó con la participación de autoridades provinciales, representantes de relaciones internacionales, organizaciones civiles y profesionales del centro La Posta Norte. Todos coincidieron en la importancia de consolidar un modelo que permita seguir transformando la atención en salud mental con un enfoque de derechos, inclusión y comunidad.2025-06-02NID_283195O_3

Te puede interesar
Lo más visto