Tensión en el Garrahan: gremios rechazan aumento y convocan a asamblea con posible paro

El incremento anunciado por el Gobierno solo alcanza a residentes y deja afuera al 90% del personal. Gremios llaman a una asamblea general para el martes a las 13:00.

Sociedad02 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
medicos-residentes-del-garrahan-hacen-paro-por-72-horas-05-20-2025-945x6220ed593a38a82b48f

En medio de un fuerte conflicto laboral, los gremios del Hospital Garrahan rechazaron el anuncio del Gobierno nacional de incrementar el salario de los médicos residentes a un promedio de $1.300.000 a partir del 1 de julio. La medida fue considerada unilateral y excluyente por parte de los trabajadores, ya que no contempla al 90% del personal del centro pediátrico, incluidos médicos de planta, administrativos, técnicos y otros oficios.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una asamblea general para el próximo martes 4 de junio a las 13:00, con el objetivo de definir nuevas medidas de lucha, que podrían incluir paros y movilizaciones. En un comunicado conjunto, los gremios remarcaron que el conflicto no está cerrado sino agravado, al haberse implementado un aumento que excluye a la mayoría de la planta profesional del hospital.

Además, desde la asamblea de residentes advirtieron que el incremento anunciado no fue consensuado y aún está lejos de responder a sus reclamos salariales. En ese sentido, calificaron la medida como una respuesta forzada del Gobierno ante una huelga indefinida que expuso la crisis del sistema.

Por otra parte, el Ministerio de Salud adelantó que se descontarán los días de paro a quienes adhieran a la medida, y reiteró que quienes acumulen cinco faltas serán desafectados de su cargo. También se advirtió que los residentes podrían perder su puesto si continúan con la protesta.

La situación se agrava además por la falta de una convocatoria oficial por parte de la Secretaría de Trabajo, a pesar de haberse dictado una conciliación obligatoria la semana pasada. Hasta el momento, no se ha abierto una instancia de diálogo formal para resolver el conflicto.

Desde el gremio que representa a los médicos de planta, también emitieron una dura respuesta a las declaraciones del Gobierno, desmintiendo datos brindados por funcionarios como la viceministra Cecilia Loccisano y el vocero presidencial Manuel Adorni, a quienes acusaron de falsear cifras para instalar la idea de supuestos "ñoquis".

“Tenemos que estar todos juntos: planta y residentes, sin distinción de tarea, oficio o profesión”, afirmaron en el comunicado, dejando en claro que el conflicto sigue abierto y que el próximo martes será clave para definir el rumbo de la protesta en el principal hospital pediátrico del país.

Te puede interesar
Lo más visto