Caso Maradona: el juicio podría volver a foja cero tras el apartamiento de la jueza Makintach

La audiencia clave se realiza hoy en San Isidro. Si se declara la nulidad, todo el proceso deberá reiniciarse y los testigos volverán a declarar.

Sociedad29 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

Este jueves 29 de mayo, a partir del mediodía, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro define si continúa el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona o si se declara su nulidad tras el apartamiento de la jueza Julieta Makintach, recientemente suspendida por 90 días.

Makintach fue cuestionada por su presunta participación en la grabación de un documental titulado Justicia Divina, vinculado al proceso judicial por el fallecimiento del ídolo argentino. La Corte Suprema bonaerense resolvió su suspensión, y su conducta será evaluada por el Procurador General bajo los términos de la Ley N° 13.661.

El juicio tiene como imputados a siete profesionales de la salud por el delito de homicidio simple con dolo eventual: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el clínico Pedro Di Spagna, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su superior Mariano Perroni y Nancy Forlini, jefa de Swiss Medical.

De declararse la nulidad, el juicio deberá comenzar nuevamente desde cero, incluyendo la repetición de las declaraciones de testigos clave como las hijas de Maradona —Dalma, Gianinna y Jana—, su abogado Víctor Stinfale y otros allegados.

Las querellas apoyan la nulidad como estrategia preventiva, anticipando una posible condena que podría ser luego apelada con este argumento. Por el contrario, las defensas piden continuar el juicio con el reemplazo de la jueza apartada, ya que una nulidad impediría futuros enjuiciamientos por el mismo hecho si los acusados fuesen absueltos.

La decisión del tribunal se aguarda con expectativa por el impacto jurídico y mediático que implica en una causa de alta sensibilidad social.

Te puede interesar
Lo más visto