
Milei disolvió dos nuevos fondos fiduciarios y ya son 26 los liquidados
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
El informe del IETSE revela que más de la mitad de las deudas con tarjeta son por alimentos, reflejo directo del empobrecimiento familiar.
Economía28 de mayo de 2025Según el más reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), a mayo de 2025, el 91% de los hogares argentinos acumula algún tipo de deuda. La principal causa es la compra de alimentos, que representa el 58% del total de las deudas contraídas con tarjeta de crédito.
Este dato se da en un contexto económico crítico: la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año alcanzó el 47,3% y el poder adquisitivo cayó un 10,38% en términos reales. A su vez, el 15% de los hogares tomó deuda en lo que va de 2025, mientras que un 12% arrastra compromisos financieros desde 2023.
La situación refleja una fuerte presión sobre el consumo familiar. El 65% de las familias declaró haber contraído entre dos y tres deudas este año, mientras que el 12% reconoció haber asumido más de tres. En comparación con 2024, creció la cantidad de hogares con múltiples deudas, lo que evidencia un uso intensivo del crédito como herramienta de subsistencia.
El IETSE calificó como “síntoma concluyente de empobrecimiento” el hecho de que los alimentos, y no bienes durables, sean el principal motivo de endeudamiento. Solo un 15% de los consumos con tarjeta fueron para indumentaria, y un 11% para combustible.
En cuanto a la composición de las deudas bancarias, un 34% corresponde a refinanciación de tarjetas de crédito, un 19% a préstamos personales, un 14% a créditos prendarios y apenas un 6% a hipotecarios. Más preocupante aún: el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% (o más) de sus ingresos al pago de deudas.
El informe, en definitiva, deja en evidencia una crisis de consumo que, lejos de resolverse, se profundiza con el uso reiterado del crédito para cubrir necesidades básicas.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
El mercado reacciona con preocupación a la escalada en Medio Oriente: el crudo Brent sube un 1,45% en la jornada.
Tras el 1,5% registrado a nivel nacional, se anticipa un descenso del índice en la provincia. El dato será clave para analizar si se consolida la desaceleración de precios.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
El delantero uruguayo valoró el rendimiento del equipo en el debut del Mundial de Clubes, aunque lamentó no haber sostenido la ventaja.
El defensor argentino fue protagonista absoluto del empate 2 a 2 en el debut del Mundial de Clubes, con un festejo desafiante frente a los hinchas de Boca y un tenso cruce con su excompañero.
La mediática apuntó con dureza a su ex amiga y la vinculó con el narcotráfico, la trata y episodios delictivos durante los años 90. “Siento asco por este ser inmundo”, afirmó.
La banda se presentará por primera vez en el emblemático estadio porteño el 10 de octubre. Las entradas estarán disponibles desde este martes.