El 91% de los hogares argentinos está endeudado: crecen las deudas por comida

El informe del IETSE revela que más de la mitad de las deudas con tarjeta son por alimentos, reflejo directo del empobrecimiento familiar.

Economía28 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
salario-36f260f95fddf3f3b

Según el más reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), a mayo de 2025, el 91% de los hogares argentinos acumula algún tipo de deuda. La principal causa es la compra de alimentos, que representa el 58% del total de las deudas contraídas con tarjeta de crédito.

Este dato se da en un contexto económico crítico: la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año alcanzó el 47,3% y el poder adquisitivo cayó un 10,38% en términos reales. A su vez, el 15% de los hogares tomó deuda en lo que va de 2025, mientras que un 12% arrastra compromisos financieros desde 2023.

La situación refleja una fuerte presión sobre el consumo familiar. El 65% de las familias declaró haber contraído entre dos y tres deudas este año, mientras que el 12% reconoció haber asumido más de tres. En comparación con 2024, creció la cantidad de hogares con múltiples deudas, lo que evidencia un uso intensivo del crédito como herramienta de subsistencia.

El IETSE calificó como “síntoma concluyente de empobrecimiento” el hecho de que los alimentos, y no bienes durables, sean el principal motivo de endeudamiento. Solo un 15% de los consumos con tarjeta fueron para indumentaria, y un 11% para combustible.

En cuanto a la composición de las deudas bancarias, un 34% corresponde a refinanciación de tarjetas de crédito, un 19% a préstamos personales, un 14% a créditos prendarios y apenas un 6% a hipotecarios. Más preocupante aún: el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% (o más) de sus ingresos al pago de deudas.

El informe, en definitiva, deja en evidencia una crisis de consumo que, lejos de resolverse, se profundiza con el uso reiterado del crédito para cubrir necesidades básicas.

Te puede interesar
Lo más visto