
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La provincia alcanzó su tasa más baja de homicidios dolosos en la última década. Informes nacionales y provinciales confirman la caída, atribuida a una estrategia coordinada entre Nación, provincia y justicia.
Santa Fe27 de mayo de 2025En un dato sin precedentes para la seguridad pública en la provincia, Santa Fe cerró el año 2024 con una caída del 56% en la tasa de homicidios dolosos respecto al año anterior, alcanzando 4,83 homicidios cada 100.000 habitantes, el índice más bajo desde 2014. La cifra surge del informe de gestión del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que coincide con los datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), presentados por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
A nivel nacional, la disminución fue del 12,7% con 244 víctimas menos que en 2023. Dentro de este marco, Santa Fe se destacó con una baja de 222 crímenes en un año: de 398 homicidios en 2023 a 176 en 2024. De ese total, 90 se registraron en el departamento Rosario y 35 en La Capital, con reducciones del 65,5% y 55,1%, respectivamente.
Según explicó la fiscal general María Cecilia Vranicich ante legisladores provinciales, los factores claves en esta mejora fueron el trabajo articulado entre agencias estatales, el refuerzo en el control penitenciario —que redujo drásticamente los homicidios ordenados desde las cárceles— y la implementación de políticas de seguridad preventiva, como el Plan Bandera, el 90/10 y el programa local Intervención Barrial Focalizada (IBF).
Además, el descenso en femicidios y otras violencias altamente lesivas fue corroborado en los registros del Sistema de Alerta Temprana. Rosario, epicentro histórico de la violencia urbana, tuvo una reducción significativa, llegando a niveles inéditos desde el inicio de la serie estadística en 2014.
Este logro marca un punto de inflexión en las políticas de seguridad pública de Santa Fe, una de las provincias que, históricamente, lideró los índices de violencia a nivel nacional.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
El legislador Facundo Del Gaiso presentó un proyecto para aliviar a quienes residen o trabajan cerca del domicilio donde la exmandataria cumple su condena.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".