Fuerte caída del dengue en Santa Fe: los casos bajaron un 85% en un año

Gracias a una estrategia integral de prevención y vacunación, la provincia logró reducir drásticamente los contagios en comparación con la temporada anterior. Rosario sigue en fase de brote, pero otras localidades ya están en recuperación.

Santa Fe24 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
8b8dfd4db09072bf880325445cad165ac43735c6

La provincia de Santa Fe registró una notable disminución de casos de dengue durante la temporada 2024-2025, con 9.084 contagios confirmados, lo que representa una baja del 85 % respecto a los 61.532 casos reportados en igual período del año anterior.

Este resultado es producto del programa Objetivo Dengue, impulsado por el Gobierno provincial en articulación interministerial. La iniciativa promueve acciones preventivas, campañas de vacunación, capacitaciones, vigilancia epidemiológica y un fuerte trabajo territorial, además de una activa participación ciudadana para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

La tendencia también coincide con un descenso regional en los casos de dengue en América, considerado por los expertos como una enfermedad de comportamiento estacional y epidémico.

Según el Boletín Epidemiológico de la Semana 20, la mayor cantidad de casos en Santa Fe se concentró en la semana 14 (principios de abril), para luego iniciar un descenso sostenido. Actualmente, Rosario permanece en fase de brote, mientras que Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad transitan una fase de recuperación. En tanto, los departamentos San Justo y Vera no reportaron casos confirmados en toda la temporada.

El monitoreo constante, la notificación oportuna de casos sospechosos y los bloqueos sanitarios inmediatos —junto a las campañas de fumigación y concientización— formaron parte de una estrategia integral coordinada entre el Ministerio de Salud y gobiernos locales.

Uno de los pilares del plan fue la vacunación con Qdenga, que ya alcanzó 126.534 dosis aplicadas, sobre un total de 160.000 adquiridas. La cobertura más alta se dio en la franja de 40 a 59 años (66,45%), seguida por 20 a 39 años (50,13%) y 15 a 19 años (34,54%).

El Gobierno provincial remarcó que la prevención continúa todo el año, haciendo hincapié en la eliminación de criaderos, el mantenimiento de entornos limpios y la consulta médica inmediata ante síntomas sospechosos.

Te puede interesar
Lo más visto