Pullaro lanza comité especial para frenar el blanqueo narco en Santa Fe

Tras el anuncio nacional sobre la legalización de dólares no declarados, el gobernador santafesino impulsa una estrategia de control financiero y patrimonial para evitar que organizaciones criminales aprovechen la medida.

Santa Fe23 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
olivares-y-cococcionijpg

En respuesta a la iniciativa del gobierno nacional que busca permitir la incorporación de dólares de la economía informal, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, decidió avanzar con una batería de acciones preventivas para impedir que el narcotráfico y el crimen organizado blanqueen activos obtenidos de forma ilícita.

Este viernes, los ministros Pablo Cococcioni (Seguridad y Justicia) y Pablo Olivares (Economía) encabezaron una conferencia donde anunciaron la creación de un comité especial interministerial, con el objetivo de controlar, bloquear y monitorear movimientos patrimoniales sospechosos.

“El foco estará en aquellas personas y organizaciones señaladas por el sistema judicial o los organismos de inteligencia como vinculadas al delito”, sostuvo Cococcioni. El funcionario remarcó que se aplicará un programa de alertas y restricciones administrativas sobre operaciones sospechosas, sin que ello implique medidas sancionatorias, sino bloqueos o postergaciones hasta tanto se justifique la legalidad de la operación.

Por su parte, el ministro Olivares aclaró que “apoyan la intención de reactivación económica del gobierno nacional”, pero enfatizó que no permitirán que “el 1% vinculado al delito saque ventajas del esfuerzo del otro 99% que actúa legalmente”.

Las medidas incluirán también una revisión de los servicios que el Estado habilita, como la inscripción de sociedades comerciales o el registro de inmuebles, que podrían ser bloqueados si se identifican riesgos para la seguridad pública.

El gobierno santafesino busca así limitar el poder económico del crimen organizado, que considera fundamental en la continuidad de la violencia y el narcotráfico, especialmente en ciudades como Rosario. “Sin cortar el financiamiento, esta guerra no termina”, concluyó Cococcioni.

Te puede interesar
Lo más visto