
La provincia comenzará a cobrar Ingresos Brutos a plataformas digitales a partir del 1 de julio. El impuesto será del 3% para streaming y del 4,5% para servicios como Uber y pedidos online.
Tras el anuncio nacional sobre la legalización de dólares no declarados, el gobernador santafesino impulsa una estrategia de control financiero y patrimonial para evitar que organizaciones criminales aprovechen la medida.
Santa Fe23 de mayo de 2025En respuesta a la iniciativa del gobierno nacional que busca permitir la incorporación de dólares de la economía informal, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, decidió avanzar con una batería de acciones preventivas para impedir que el narcotráfico y el crimen organizado blanqueen activos obtenidos de forma ilícita.
Este viernes, los ministros Pablo Cococcioni (Seguridad y Justicia) y Pablo Olivares (Economía) encabezaron una conferencia donde anunciaron la creación de un comité especial interministerial, con el objetivo de controlar, bloquear y monitorear movimientos patrimoniales sospechosos.
“El foco estará en aquellas personas y organizaciones señaladas por el sistema judicial o los organismos de inteligencia como vinculadas al delito”, sostuvo Cococcioni. El funcionario remarcó que se aplicará un programa de alertas y restricciones administrativas sobre operaciones sospechosas, sin que ello implique medidas sancionatorias, sino bloqueos o postergaciones hasta tanto se justifique la legalidad de la operación.
Por su parte, el ministro Olivares aclaró que “apoyan la intención de reactivación económica del gobierno nacional”, pero enfatizó que no permitirán que “el 1% vinculado al delito saque ventajas del esfuerzo del otro 99% que actúa legalmente”.
Las medidas incluirán también una revisión de los servicios que el Estado habilita, como la inscripción de sociedades comerciales o el registro de inmuebles, que podrían ser bloqueados si se identifican riesgos para la seguridad pública.
El gobierno santafesino busca así limitar el poder económico del crimen organizado, que considera fundamental en la continuidad de la violencia y el narcotráfico, especialmente en ciudades como Rosario. “Sin cortar el financiamiento, esta guerra no termina”, concluyó Cococcioni.
La provincia comenzará a cobrar Ingresos Brutos a plataformas digitales a partir del 1 de julio. El impuesto será del 3% para streaming y del 4,5% para servicios como Uber y pedidos online.
El gobernador visitó la remodelación de calle Ayacucho, la Villa Deportiva Suramericana y la pavimentación de avenida Rouillón, todas en ejecución junto al Municipio.
En mayo, los alquileres fueron lo que más aumentó en la provincia según el Ipec. Inmobiliarias explican el fenómeno tras los cambios en la ley.
El gobernador firmó el decreto que activa el concurso de ascensos para personal policial. Se cubrirán vacantes desde Oficial hasta Director General.
El índice interanual llegó al 43,4%. Vivienda, educación y salud lideran los aumentos de precios en la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico visitaron Carreras, Melincué, Elortondo y Maggiolo, donde impulsaron proyectos educativos, hídricos, habitacionales y de emprendedurismo.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
El delantero uruguayo valoró el rendimiento del equipo en el debut del Mundial de Clubes, aunque lamentó no haber sostenido la ventaja.
El defensor argentino fue protagonista absoluto del empate 2 a 2 en el debut del Mundial de Clubes, con un festejo desafiante frente a los hinchas de Boca y un tenso cruce con su excompañero.
La mediática apuntó con dureza a su ex amiga y la vinculó con el narcotráfico, la trata y episodios delictivos durante los años 90. “Siento asco por este ser inmundo”, afirmó.
La banda se presentará por primera vez en el emblemático estadio porteño el 10 de octubre. Las entradas estarán disponibles desde este martes.