Controles antidoping a la policía: el gobierno provincial refuerza la medida pero descarta despidos automáticos

El ministro Pablo Cococcioni explicó que los test de drogas se aplicarán también a funcionarios y aspirantes a la fuerza, como respuesta al caso de una suboficial que filtró información. Aclaró que un resultado positivo no implicará la cesantía, aunque sí podría derivar en cambios de funciones.

Santa Fe23 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
policia-santa-fe

En una medida que apunta a fortalecer la transparencia y el buen funcionamiento de las fuerzas de seguridad, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, anunció la implementación de controles antidoping a todo el personal policial, así como a funcionarios políticos del área y aspirantes al Instituto de Seguridad Pública (Isep). Esta iniciativa se produce tras la detención de una suboficial de 21 años acusada de filtrar información desde el sistema 911 a su pareja, un detenido.

"Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", sostuvo Cococcioni en diálogo con Radio 2. El ministro remarcó que el consumo de sustancias no será causal automática de expulsión, pero sí podría implicar la reubicación del agente en tareas que no impliquen riesgos o contactos sensibles, como áreas vinculadas al narcotráfico.

La iniciativa también alcanza al propio ministro, quien aseguró que su examen será remitido directamente al gobernador Maximiliano Pullaro. Los testeos se harán sin previo aviso, a través de profesionales externos, y sus resultados se elevarán a los superiores de los involucrados.

“Sabemos que esto toca aspectos de la esfera privada, pero pesa más el derecho de la sociedad a contar con una policía confiable y profesional”, argumentó Cococcioni, y añadió que ante casos positivos se activarán dispositivos de salud pública para tratar los consumos problemáticos.

El objetivo, concluyó el funcionario, es preservar la integridad institucional y garantizar que quienes están encargados de cuidar a la ciudadanía no se vean condicionados por vínculos con el delito.

Te puede interesar
Lo más visto