
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
Con el aval de la Cámara alta, el gobierno de Maximiliano Pullaro avanza en la toma de deuda por hasta 1.150 millones de dólares para financiar proyectos de infraestructura en la provincia.
Santa Fe23 de mayo de 2025En una sesión presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado de la provincia de Santa Fe dio este jueves media sanción a dos iniciativas clave impulsadas por el Ejecutivo provincial. Ambos proyectos, promovidos por el gobernador Maximiliano Pullaro, contemplan operaciones de endeudamiento por un total de hasta 1.150 millones de dólares destinados a obras públicas.
El primero de los mensajes aprobados autoriza a la Provincia a tomar un crédito de 150 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el fin de financiar el Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario. Este plan apunta a mejorar la infraestructura vial y de transporte en una de las zonas de mayor densidad poblacional de Santa Fe.
El segundo proyecto habilita al Gobierno provincial a realizar operaciones de crédito por hasta 1.000 millones de dólares. El objetivo es financiar gastos de capital e inversión en infraestructura, así como también recomprar o cancelar títulos emitidos previamente por la administración provincial.
“Estamos ante una jornada histórica para la provincia”, expresó el senador radical Felipe Michlig, quien destacó que esta toma de deuda “no será para cubrir gastos corrientes, como se hizo en otras gestiones, sino para obras concretas que mejorarán la calidad de vida de los santafesinos”.
Michlig también marcó una diferencia con el gobierno nacional al señalar: “Este es un financiamiento productivo, destinado a la inversión real, y no a la acumulación de reservas como plantea la gestión de Javier Milei”.
Con esta media sanción, los proyectos deberán ser ahora tratados en la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
El legislador Facundo Del Gaiso presentó un proyecto para aliviar a quienes residen o trabajan cerca del domicilio donde la exmandataria cumple su condena.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".