
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
El programa provincial, en articulación con la Municipalidad de Rosario, promueve espacios de formación, escucha y acompañamiento para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Ya se desarrollan más de 1.000 talleres en la ciudad.
Santa Fe21 de mayo de 2025El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, renovó el convenio del programa "Nueva Oportunidad" con la Municipalidad de Rosario, consolidando así una política de integración social que ya alcanza a más de 16.000 jóvenes en el departamento Rosario.
El programa está destinado a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años que atraviesan situaciones de vulnerabilidad y riesgo social. Su propósito central es acompañar trayectos formativos grupales que fortalezcan vínculos comunitarios, potencien capacidades individuales y fomenten espacios de diálogo, contención y convivencia.
La vicegobernadora Gisela Scaglia subrayó la importancia del “tercer tiempo” del programa, un espacio clave para el intercambio, la escucha activa y la reflexión colectiva: “Es allí donde se abordan las problemáticas más profundas y se construyen lazos que perduran”.
Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacó la relevancia del programa como herramienta preventiva: “El desafío es construir una ciudad más segura y en paz, no solo combatiendo el delito, sino garantizando que cada chico tenga una oportunidad real de proyectar su vida lejos de la violencia”.
Durante 2024, "Nueva Oportunidad" alcanzó a 20.060 jóvenes en toda la provincia. En Rosario, se firmaron convenios con 280 organizaciones sociales para dictar 850 talleres pedagógicos en barrios y espacios comunitarios, además de otros 150 talleres municipales en los seis distritos de la ciudad.
El secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, definió al programa como “una herramienta transformadora”, al señalar que su enfoque va más allá de la capacitación tradicional: “No es un curso. Es una puerta de entrada a un proyecto colectivo, a sentirse parte, a construir futuro”.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".