Más de 16 mil jóvenes rosarinos participan del programa "Nueva Oportunidad"

El programa provincial, en articulación con la Municipalidad de Rosario, promueve espacios de formación, escucha y acompañamiento para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Ya se desarrollan más de 1.000 talleres en la ciudad.

Santa Fe21 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
2025-05-21NID_283083O_4

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, renovó el convenio del programa "Nueva Oportunidad" con la Municipalidad de Rosario, consolidando así una política de integración social que ya alcanza a más de 16.000 jóvenes en el departamento Rosario.

El programa está destinado a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años que atraviesan situaciones de vulnerabilidad y riesgo social. Su propósito central es acompañar trayectos formativos grupales que fortalezcan vínculos comunitarios, potencien capacidades individuales y fomenten espacios de diálogo, contención y convivencia.

La vicegobernadora Gisela Scaglia subrayó la importancia del “tercer tiempo” del programa, un espacio clave para el intercambio, la escucha activa y la reflexión colectiva: “Es allí donde se abordan las problemáticas más profundas y se construyen lazos que perduran”.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacó la relevancia del programa como herramienta preventiva: “El desafío es construir una ciudad más segura y en paz, no solo combatiendo el delito, sino garantizando que cada chico tenga una oportunidad real de proyectar su vida lejos de la violencia”.

Durante 2024, "Nueva Oportunidad" alcanzó a 20.060 jóvenes en toda la provincia. En Rosario, se firmaron convenios con 280 organizaciones sociales para dictar 850 talleres pedagógicos en barrios y espacios comunitarios, además de otros 150 talleres municipales en los seis distritos de la ciudad.

El secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, definió al programa como “una herramienta transformadora”, al señalar que su enfoque va más allá de la capacitación tradicional: “No es un curso. Es una puerta de entrada a un proyecto colectivo, a sentirse parte, a construir futuro”.

Te puede interesar
Lo más visto