Ley de Tránsito: nuevos cambios para conductores en Santa Fe desde este lunes

La provincia adhirió parcialmente a la normativa nacional. La renovación de licencias seguirá siendo presencial y se crea una nueva licencia para choferes profesionales.

Santa Fe19 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
control-transito-seguridad-vialjpg
imagen ilustrativa

A partir de este lunes 19 de mayo, comenzaron a regir modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, la provincia de Santa Fe decidió adherir parcialmente a la normativa nacional, lo que implica diferencias clave respecto a los cambios implementados por el Gobierno nacional.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) confirmó que en Santa Fe la renovación de las licencias de conducir seguirá siendo presencial, descartando por el momento la opción virtual que rige en otras jurisdicciones. La provincia mantiene los trámites en los 105 Centros de Emisión de Licencias (CELs) habilitados.

Según explicó Carlos Torres, secretario de la APSV, esta decisión se basa en la importancia del control psicofísico profesional: “La licencia de conducir no es un mero trámite o documento. Es una habilitación otorgada tras una evaluación médica exhaustiva”. No obstante, se trabaja junto a la ANSV y el RENAPER para que próximamente se puedan visualizar las licencias santafesinas en la app Mi Argentina.

/contenido/77749/docentes-de-la-unr-anuncian-paro-de-48-horas-no-habra-clases-lunes-y-martes

 Cambios para choferes profesionales
Uno de los puntos más destacados es la implementación de la Licencia Provincial Interjurisdiccional, que reemplaza a la antigua LINTI. Esta nueva categoría alcanza a choferes de transporte de carga y pasajeros que circulan entre provincias. En cambio, los conductores de taxis, remises y colectivos que operen exclusivamente dentro de la provincia no deberán tramitarla.

Las licencias profesionales de clases C, D y E pasan a tener carácter interjurisdiccional. Por su parte, las clases D1 y D2, destinadas al transporte de pasajeros dentro de la provincia, llevarán la leyenda “Jurisdiccional Provincial”.

Los exámenes para clase D1 se pueden rendir en cualquier CEL habilitado, mientras que los de clase D2 estarán disponibles únicamente en centros de Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista.

 Vigencia y validez
Santa Fe mantendrá los actuales plazos de validez para las licencias profesionales:

De 21 a 45 años: vigencia por 2 años.
Desde los 46 años: vigencia por 1 año.
La APSV remarcó que estas licencias serán válidas en todo el país, gracias a un acuerdo regional con Córdoba y Entre Ríos para unificar criterios dentro de la Región Centro.

Te puede interesar
Lo más visto